Justicia Legítima Nordeste expresó su apoyo a Del Río, García Veritá y Prato para la vacante del STJ
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/4/193664w850h477c.jpg.webp)
La Asociación Justicia Legitima Nordeste tuvo la oportunidad de entrevistarse con algunos de los candidatos, lo que permitió conocer lo que piensa esa magistrada o magistrado y fundamentar su posición y agradece a quienes se tomaron su tiempo para dialogar.
"Justicia Legitima apoya las candidaturas de los postulantes Víctor del Río, Gonzalo García Veritá y Natalia Prato", comenzaron diciendo desde la Asociación.
"Los Fundamentos del apoyo se basan en la apuesta a un perfil de juez o jueza que pueda hacer realidad en la política judicial los tratados internacionales de derechos humanos, la inclusión de las comunidades originarias, la mirada territorial para el acceso a la justicia, la descentralización de la atención tan necesaria para que las personas más vulnerables puedan llegar a una sede judicial", explicaron desde la asociación.
"Se rescata que las personas que se apoya comunicaron claramente su compromiso con incluir la diversidad en el Poder Judicial y romper con esa lógica de ingreso estereotipada, que la sociedad percibe como elitista y privilegiada", afirmaron.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/193665w790h451c.jpg.webp)
"Justicia Legitima encontró en estas personas una firme convicción de introducir la perspectiva de género y el cuidado del ambiente, afianzando la capacitación transversal obligatoria para todas las jerarquías. Pretenden avanzar con un trato respetuoso a la persona que acude en busca de ayuda al sistema de justicia, pero también para aquella que debe necesariamente cumplir con l la condena. Sentencias con equidad y enmarcadas en los tratados internacionales que ya están vigentes en nuestro país. Erradicar esas sentencias que terminan situándonos ante los organismos internacionales como grandes incumplidores de las garantías mínimas", añadieron.
"Es por ello que se valora la inclusión en sus propuestas del acceso a la información, la publicación de las sentencias, modificar la relación del poder judicial con la prensa y la comunicación con la ciudadanía. Estos cambios pueden mejorar la transparencia de un poder que se siente oscuro desde la opinión pública", expresaron.
"Se los conoce por sus sentencias, su participación en los debates públicos de temas que interesan a la sociedad y en estas personas depositamos la confianza de que puedan llevar adelante transformaciones orientadas a obtener una justicia más inclusiva y democrática", culminaron.