29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/125873

Sometimiento, búsqueda y suicidio: crónica de la red que encabezaron "Kilo" Vallejo y su esposa

La cuarentena aún no se decretaba y marzo recién estaba iniciando cuando la noticia de la búsqueda de Rolando "Kilo" Vallejo sacudió a la provincia. Gendarmería Nacional lo buscaba tras ser denunciado por ofrecer "servicios sexuales" de jóvenes mujeres a las que él les conseguía "becas" bajo la pantalla de una Asociación Civil llamada "No me olvides", que coordinaba junto a su esposa Elida Mambrín.

Fueron las jóvenes víctimas las que atemorizadas y cansadas de la situación contaron todo. Formalizada la denuncia, "Kilo" supo todo antes de ser notificado y no dudó en buscar a su abogado que, finalmente decidió no defenderlo. Acorralado por el gran allanamiento ordenado por la jueza Zunilda Niremperger se fugó. Por lo que solo su esposa pudo ser detenida.

Elida Mambrin, esposa y cómplice de Vallejo, y Lorena Quintana, secretaria de "No Me Olvides", fueron las únicas detenidas y las primeras en declarar en su condición de imputadas. El dirigente social jamás declaró ya que se mantuvo prófugo durante casi dos meses y a 60 días de su pedido de detención fue encontrado sin vida en su domicilio.

 

La siesta del miércoles 6 de mayo, el hijo del matrimonio investigado -un joven de 24 años- encontró a su padre colgado en el garage de la vivienda, mismo lugar que ya había sido allanado por la justicia.

La causa, que se tramitó en el Juzgado Federal Nº1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, se llevó adelante bajo secreto de sumario, sin embargo la propia funcionaria federal brindó detalles a la prensa respecto al modus operandi de la banda delictiva que encabezan Vallejo y Mambrín.

"Kilo" se presentaba como un dirigente social y representante de la ONG mencionada, de esa manera se vinculaba con sectores políticos diversos y, según las víctimas, realizaba constantes gestiones en Casa de Gobierno, por lo que era normal verlo circular por allí. 

Fue así que logró acumular ciertos beneficios y hacerse de más de 70 becas que eran ofrecidas a jóvenes mujeres a cambio de sexo. Servicio que Vallejos ofrecía a "funcionarios de varias órbitas, periodistas y personalidades públicas". Para continuar cobrando esas becas, presionaba a las mujeres a tener relaciones sexuales y ser presentadas ante políticos y personalidades, detalló Niremperger.

Las denuncias seguían

Aún con vida y prófugo, al dirigente social se le acumulaban más denuncias. A la de trata de personas, se le sumó la que presentó el abogado Italo Suligoy por "abuso sexual gravemente ultrajante" en el fuero de la justicia provincial. Finalmente, la Justicia Federal absorbió la causa.

"Era una situación de constante sometimiento, toqueteos debajo de la ropa", describió a este medio en aquella oportunidad Suligoy.

Los supuestos clientes

Según consta en el expediente, "ni bien ingresaban las jóvenes a la asociación Vallejos y su esposa Mambrín las sacaban a pasear en el auto mostrándolas y presentándolas en distintas dependencias estatales como por ejemplo Vialidad, Casa de Gobierno, Correo Argentino, la intendencia de Vilelas, la Comisaría 10ª, la jefatura provincial, haciendo conocer a las jóvenes en las presentaciones físicas y también por redes sociales como 'las chicas de Kilo', a algunas de ellas se las hacían dar la vueltita para que se las vea mejor y las proponian como secretarías".

En esos "paseos", Vallejo y Mambrín indagaban en la vida privada de las víctimas. Fue así que trascendió el nombre de algunas personalidades y dirigentes, que rápidamente salieron a desmentir las acusaciones. "Todo el tiempo "Kilo" y su esposa les decían a las chicas que tenían que aprovechar, que tenían que pensar las propuestas, que era una plata extra para sus hijos", señala una de las partes del requerimiento de instrucción del fiscal federal Patricio Sabadini que se filtró.

Sobre la lista de clientes, que cabe resaltar en el país no es penado el consumo de prostitución, el abogado querellante Suligoy insistió que es importante para determinar el grado de responsabilidad del Estado y de esta manera "se articule un plan para que esto no vuelva a ocurrir".

Sentencia

Finalmente, ayer al mediodía, el Tribunal Oral Federal de Resistencia, presidido por Juan Manuel Iglesias, Eduardo Belforte y María Delfina Denogens, condenaron a Mambrin a 15 años de pisión  por ser coautora de trata agravada en concurso real con un hecho de abuso sexual simple y otro gravemente ultrajante y con acceso carnal y a Quintana a 3 años de prisión en suspenso por ser partícipe secundaria del delito de trata de personas agravado.

La misma fue en sintonía a la solicitada por el fiscal Federico Carniel y la Procuraduría de Trata y Explotación, representado en el expediente por la fiscal Alejandra Mángano.

"A nosotros nos quedó la satisfacción de que se resolvió en función a nuestro trabajo y bueno básicamente ese sería el mensaje nuestro digamos", dijo Carniel a este medio, mientras que la querella se mostró disconforme respecto a la cantidad de años a la que fue condenada la esposa de Vallejo.

Pese a eso, Suligoy confirmó que no apelarán la sentencia. El próximo 13 de septiembre se leerán los fundamentos de la decisión judicial y desde entonces correrán los plazos para que la defensa pueda a apelar, si eso ocurre pasará a Casación que decidirá si confirma o revoca la sentencia.