32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/125861

Audiencia pública por la vacante en el STJ: Del Río encabeza la lista de jueces con mayor respaldo

Tal como lo definió el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, desde esta mañana se realiza la audiencia pública del concurso para cubrir la vacante del Superior Tribunal de Justicia, la más alta magistratura de la provincia, que se produjo tras el fallecimiento de María Luisa Lucas en febrero de 2020.

Unas 214 personas físicas y jurídicas participan del proceso, de manera presencial y virtual, que se realizó en el salón de convenciones del Hotel Gala y en el que manifestaron su postura respecto a los candidatos y en algunos casos realizaron preguntas.

Los candidatos Víctor Emilio Del Río, Ernesto Javier Azcona, Jorge Mladen Sinkovich, Gladis Beatriz Regosky, Natalia Prato, Gonzalo Leandro García Veritá, Néstor Enrique Varela, Nelson Guillermo Mussín, Julián Fernando Benito Flores, Fernando Javier Zabalza y Jorge Gustavo Dahlgren estuvieron presentes en el lugar junto al Consejo de la Magistratura, órgano encargado de elegir a quienes van a ocupar los distintos cargos que conforman la magistratura.

Más allá de la posibilidad de realizar preguntas, la mayoría de los participantes decidió manifestar su apoyo a los jueces que buscan ocupar la vacante en el STJ y destacar su trabajo en ramas como derecho penal, violencia de género, diversidades sexuales, pueblos originarios y derechos humanos, entre otro de los ejes más repetidos.

Víctor Emilio Del Río fue el juez que recogió la mayoría de los apoyos, Julián Fernando Benito Flores, Jorge Gustavo Dahlgren, Ernesto Javier Azcona y Gonzalo Leandro García Veritá siguieron la lista de los, hasta el momento, mas apoyados. Cabe destacar que entre los 214 interlocutores se encontraban funcionarios judiciales, representantes gremiales, de asociaciones civilices, legisladores, abogados y distintos consejos y colegios.

Entre las pocas consultas que se recibieron en poco más de 3 horas, los jueces respondieron preguntas sobre participación de los gremios en la toma de decisiones del Poder Judicial y Estatuto escalafón que regule las relaciones laborales

Las audiencias públicas se dan luego de las etapas de antecedentes y oposición que contó con entrevistas y exámenes, como lo establece la ley 2082-B, y en la cual todos los candidatos alcanzaron el mínimo establecido en las mismas. Del Río fue quien alcanzó el máximo puntaje.  

La provincia cuenta con un órgano constitucional que es el Consejo de la Magistratura, presidido por la ministra de Seguridad Gloria Zalazar y que integran los dos diputados provincial Juan Manuel Pedrini y Carim Peche, abogados representantes de Consejos profesionales, un representante del STJ, otro de la magistratura y otro del Poder Ejecutivo.

Terminada esta instancia, los candidatos se someterán a votación y deberán obtener la mistad más uno de los votos para finalmente la propuesta sea elevada al Poder Ejecutivo. 

Para conocer los avales que cada candidato dio a conocer, hacé click acá.