Condenaron a 15 años de prisión a la esposa de "Kilo" Vallejo por prostituir a mujeres
Este mediodía, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a 15 años de prisión a la dirigente social Elida Mambrín, tesorera de la asociación "No Me Olvides" creada por su esposo Rolando "Kilo" Vallejo, por ser coautora de trata agravada en concurso real con un hecho de abuso sexual simple y otro gravemente ultrajante y con acceso carnal.
En el fallo, el TOF condenó a tres años en suspenso a la secretaria Lorena Quintana y ordenó una reparación económica de las víctimas y el decomiso de los bienes cautelados en la causa. Los fundamentos se darán a conocer el 13 de septiembre.
Cabe destacar que la investigación inició en marzo del año pasado cuando se supo que Vallejo se presentaba como un dirigente social y representante de la asociación mencionada. Con esta excusa, se vinculaba con sectores políticos diversos y, según las víctimas, realizaba constantes gestiones en Casa de Gobierno, por lo que era normal verlo circular por allí.
De esta manera, logró acumular ciertos beneficios y hacerse de más de 70 becas que eran ofrecidas a jóvenes mujeres a cambio de sexo. Para continuar cobrando esas becas, el hombre, presionaba a las mujeres a tener relaciones sexuales y ser presentadas ante políticos y personalidades. Por esta causa, "Kilo" Vallejo estuvo prófugo más de dos meses hasta que fue encontrado sin vida en su propio domicilio.
Condena a la secretaria
La pena que decidió el tribunal presidido por Juan Manuel Iglesias, Eduardo Belforte y María Delfina Denogens fue en sintonía a la solicitada por el fiscal Federico Carniel y la PROTEX, dependiente de la Procuración dedicada a investigar delitos de trata de personas, representado en el expediente por la fiscal Alejandra Mángano. Lorena Quintana, secretaria de No Me Olvides, también imputada, recibió tres años en suspenso como partícipe secundaria del delito de trata de personas agravado: las víctimas que declararon la ubicaban en varios hechos y situaciones denigrantes.
Sobre la decisión del TOF, el fiscal Carniel expresó en comunicación con Diario TAG : "A nosotros nos quedó la satisfacción de que se resolvió en función a nuestro trabajo y bueno básicamente ese sería el mensaje nuestro digamos", señaló.
"En diez días se leen los fundamentos, a partir de allí ellas tienen diez días más para apelar desde que se notifican los fundamentos. A partir del 13 corren los plazos para la defensa para apelar para ir en casación, si ellos en esos diez días no recurren queda firme. Sino va a casación y hay que esperar que casación confirme o revoque. Sería la instancia final", detalló.
La denuncia
Atemorizadas y cansadas de la situación de abuso a la que fueron sometidas, las jóvenes decidieron denunciar todo. Pero alguien le avisó a Vallejo, quien no dudó en buscar a su abogado que, finalmente decidió no defenderlo.
Acorralado por el gran allanamiento ordenado por la jueza Niremperger en el domicilio de la Asociación en el barrio 500 viviendas, se fugó. Por lo que solo su esposa pudo ser detenida.