Vialidad continúa con la pavimentación del acceso y el playón de carga del Puerto de Barranqueras
En el marco del plan de desarrollo logístico portuario que lleva adelante el Gobierno provincial para impulsar y potenciar el crecimiento productivo e industrial la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) avanza con la obra de pavimentación del acceso al Puerto de Barranqueras.
Los trabajos, que registran a la fecha un avance de 20%, incluyen además la construcción del playón de carga de la terminal fluvial.
Con una inversión de $597.936.174,70, financiados a través del organismo internacional Fonplata (Programa Federal de Infraestructura Regional), la obra abarca la pavimentación y repavimentación, la señalización horizontal y vertical y la iluminación de toda la zona de Puerto.
Cabe recordar que el pavimento flexible desde la ruta nacional N° 16 hasta la avenida Maipú de Barranqueras se encuentra finalizado y fue recientemente inaugurado por el gobernador Jorge Capitanich.
La obra es ejecutada por la empresa JCR SA bajo la inspección de la ingeniera de la DVP, Evangelina Pedrazoli.Actualmente se avanza en el tramo comprendido a los accesos y playón de cargas que tendrá una superficie de 8.000 metros cuadrados. Además, el otro frente de trabajo se centraliza en lo que es la defensa de Barranqueras, en donde se prepara para cargar hormigón de 7,50 metros de ancho y 18 centímetros de espesor.
La obra, en general, se trata de la refuncionalización del acceso terrestre al puerto: reparación y construcción de pavimentos. Además, la obra integral que registra un avance del 20 por ciento incluye trabajos de bacheo, y repavimentación de la avenida San Martín (ruta provincial N° 63) entre la ruta nacional Nº 16 y la avenida San Cristóbal.
Asimismo, se repavimentan los carriles en mal estado de la avenida San Cristóbal desde su intersección con la avenida San Martín (ruta 63) hasta la avenida Gaboto. Allí además se construirá una intersección rotatoria a la altura de la avenida Gaboto como parte de la Defensa, en su intersección con la calle León Zorrilla (incluyendo una rotonda de bajada a la terminal fluvial) y construcción de pavimento rígido en la colectora de avenida Gaboto.