Capitanich sobre las granjas porcinas: "No tenemos ningún convenio que afecte el medio ambiente"
En octubre de 2020, el Gobierno provincial suscribió en Buenos Aires con la empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food a un convenio de cooperación para la puesta en marcha de tres complejos productivos porcinos integrados con destino a exportación. Esto despertó las críticas de ambientalistas que desde hace meses cuestionaban la posibilidad de instalar "granjas porcinas".
El proyecto que anunció Capitanich implicará una inversión de USD129 millones y la creación de 360 empleos por cada uno de los tres emprendimientos, indicaron desde el Ejecutivo. Justamente el gobernador aprovechó anoche el acto de campaña del Frente de Todos para responder los cuestionamientos asegurando que su gestión tiene "perspectiva ambientalista".
El mandatario les respondió a quienes opinan "desde las usinas de las redes sociales" asegurando: "Nosotros no tenemos ningún convenio con China para producir granjas porcinas que afecten el ambiente. Nosotros queremos transformar cereales en carnes con desarrollo sustentable para producir carne avícola, porcina, bobina, caprina, ovina, con base para la producción nacional y las exportaciones que generen empleo y salarios dignos para nuestros trabajadores".
Cambio climático
"Nosotros también queremos alzar la voz en defensa del ambiente, pero también decirles que cerca del 50% de nuestra superficie es superficie boscosa, que muchos de nuestros trabajadores y trabajadoras viven del monte y que nosotros necesitamos una reparación histórica en el mundo", indicó.
Para el mandatario, la agente más importante de la humanidad tiene que ver con el "irreversible" cambio climático. Para ello, consideró que hay que "atacar las asimetrías y las desigualdades tan extremas que existen en la distribución del ingreso, en un clima que colisiona todos los días con la realidad que nosotros podemos ver en forma palmaria y que a su vez genera crisis de deuda y conflictos sociales que torna inmanejable el sistema político en la humanidad"
"Nosotros tenemos que hacer respetar nuestra condición de poseedores estratégicos de agua dulce, de minerales estratégicos y de biodiversidad, y también defender nuestras fuentes de empleo y hacer vales las reglas que protejan y protegerán nuestro ambiente sano y sustentable", detalló.
"Acreedores ambientales"
Además, el mandatario aseguró: "Nosotros somos acreedores ambientales, los países industrializados no solamente nos saquearon con el oro, la plata, los minerales, la estafa de la deuda, sino que nunca han compensado el deterioro del ambiente que hemos sufrido nosotros".
Finalmente, pidió que junto al Congreso de la Nación y la Legislatura Chaqueña "no solamente defendamos el ambiente, sino que tengamos una compensación".