27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/125273

Autoridades de Chaco impulsan el desarrollo caprino de la provincia

La crianza de ganado caprino supone una importante fuente de alimentos e ingresos para diversas familias en todo el mundo. Los productos más demandados de la cría de cabras son el queso fresco, el yogur y la leche líquida. 

La leche de cabra es uno de los alimentos más buscados por los consumidores porque tiene menor cantidad de lactosa en comparación con la leche de vaca. Por tanto, es más digestiva y evita algunos síntomas como cólicos, gases, inflamación y vómito.

Según declaró Raúl Fernández, colaborador de GUIADESUPLEMENTOS, su alto valor nutricional también representa un importante mérito en las decisiones de compra. "La leche de cabra contiene mayor cantidad de vitaminas A y B, y 13 % más calcio que la leche bovina. Debido a sus excelentes ventajas nutricionales, en algunos países se ha empleado la leche de cabra para la fabricación de quesos, yogurt y helados".

En países como España, Murcia es la tercera mayor productora de leche caprina, con una producción de más de 52.000 toneladas. El sector ovino y caprino representa el 12% de la Producción Final Ganadera. En la Argentina, la lechería caprina y ovina se concentra en provincias como Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, el norte de Córdoba y San Luis, Mendoza, Neuquén y La Pampa.

Sin embargo, los mercados productores caprinos en Argentina son poco desarrollados. Para superar estos desafíos, la región está impulsando distintos programas que mejorarán la productividad y articulación del sector.

En esta oportunidad, los productores de la localidad de Pampa podrán fortalecer su producción caprina a través de un proyecto del PRODECCA (Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas), aprobado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y autoridades de la provincia de Chaco -con la ayuda del tercer comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST)-.

La iniciativa beneficiará a 8.000 familias productoras de cabras en las provincias de Chaco, Formosa, Neuquén, Mendoza y Santiago del Estero, que albergan cerca del 60 % de los rebaños de cabras del país. PRODECCA promoverá la incorporación de los sectores vulnerables, especialmente los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes a los mercados de productos caprinos.

La cantidad total del proyecto es de $6.325.751 pesos, de los cuales $5.440.725 serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para que los pequeños productores puedan incrementar, mejorar y comercializar su producción de carne, productos lácteos y lana, concretamente en las variedades mohair (fibra procedente del pelo de la cabra de Angora) y cachemir (procedente del vellón de la pequeña cabra de Cachemira).

Las inversiones estarán destinadas a la adquisición de un vehículo para traslado animal, maquinaria e insumos para mejorar la producción y distribución de alimentos balanceados. De esta manera, fortalecerán las actividades y comercialización del consorcio.

Asimismo, las organizaciones trabajarán en la regulación del sistema de abastecimiento local y coordinarán la venta conjunta con la Cooperativa Trento, principal entre traccionador de la provincia de Chaco.