26 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/125125

Con una inversión de casi 90 millones se inauguró la obra escolar en el paraje San Lorenzo

 Se trata del edificio en donde realizan sus actividades la EEP N° 803, la EES N° 132 y donde también funciona un jardín y un albergue para 30 estudiantes. "El derecho a la educación se garantiza de esta manera: con infraestructura escolar, materiales didácticos, mobiliario, con pago en tiempo y forma de remuneraciones y asignando recursos dentro del presupuesto educativo. Esto es sensibilidad y decisión política" remarcó el mandatario.

En el Paraje San Lorenzo de Miraflores, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguraron obras de ampliación, refacción y entrega de mobiliario en el edificio de las Escuelas de Educación Primaria N° 803 "Pedro Ruiz" y la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 132 "Unión de Comunidades Rurales".

"Es una obra de infraestructura escolar extraordinaria porque tiene un jardín y un albergue con una capacidad de atención para alumnos y alumnas de 30 personas en delante de distintos parajes" detalló el gobernador, quien estuvo acompañado por la ministra de Educación, Daniela Torrente; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Martín Morilla; el director de la Regional II, Adrián Bordón; la directora de la EEP N° 803 "Pedro Ruiz", Ángela Paredes; el director de la EES N°132 "Unión de Comunidades Rurales", Fabián Farías; y el intendente de Juan José Castelli, Pío Sander.

Desde el jardín hasta el nivel secundario, las instituciones albergan a un total de 196 alumnos y alumnas, Capitanich calificó esta obra como parte de una "reparación histórica que valoramos, porque existe un gobierno nacional y provincial que pudo asignar casi 90 millones de pesos para tener infraestructura escolar de primer nivel, para albergar potencialmente a 200 alumnos y alumnas, que de otra manera no tendrían capacidad para ir a la escuela y garantizar así el derecho a la educación" dijo.

"El derecho a la educación se garantiza de esta manera: con infraestructura escolar, materiales didácticos, mobiliario, con pago en tiempo y forma de remuneraciones, con recuperación de poder adquisitivo de salarios real en forma creciente y productiva y asignando recursos dentro del presupuesto educativo. Esto es sensibilidad y decisión política" remarcó el mandatario.

Por último, haciendo hincapié en la inversión en la infraestructura para fortalecer educación, Capitanich afirmó que "alguien que perteneció a una escuela rural haya podido ser gobernador de la provincia en tres ocasiones tiene que ver con estas posibilidades: igualdad de oportunidades y desafío de cada persona humana. Hay que poner un esfuerzo dedicación y compromiso individual y debe existir un contexto social para animar esos cambios y esa es la movilidad ascendente".

Por su parte, la ministra de Educación Daniela Torrente explicó que estas obras "tendrán un impacto muy positivo para la comunidad y significa atraer a otros estudiantes que por la pandemia se movilizaron a la ciudad de Miraflores" y en esta línea, remarcó la importancia del arraigo porque se deben "brindar las condiciones para que chicos y chicas se mantengan dentro de su tierra, donde nacieron y llevar adelante estas obras es fundamental" destacó.

El director de la EES N°132 "Unión de Comunidades Rurales" Fabián Farías se emocionó y celebró esta obra que permite mejores condiciones para docentes y el alumnado. "No lo podemos creer. Se concretó y llegó y ahora solo queda avanzar y enseñar" expresó.

"Las escuelas rurales siempre estuvieron olvidadas, pero es un avance y ojalá todas las escuelas rurales estén en estas condiciones. El edificio que teníamos tenía 50 años y era un peligro para chicos y chicos" dijo, y tras su intención de gestionar para avanzar, Farías remarcó que estas obras "quedan para la gente porque los docentes somos aves de paso y estamos felices por ellos".

Obra de ampliación y refacción

"La obra demandó una inversión superior a los 88 millones de pesos, y se realizó la refacción de aulas para la sala de nivel inicial con galería, cambio de cielorraso, refacción eléctrica, pintura en general y el patio de juegos para niños y niñas. En la vivienda de los docentes también se realizaron trabajos de revoques, pinturas, aberturas. La EEP N° 803 "Pedro Ruiz" tiene una matrícula de 44 alumnos y alumnas y un staff docente de 6 personas. La EES N° 186 "Unión de Comunidades Rurales" cuenta con una matrícula de 108 alumnos y 35 profesores", expresaron desde el municipio.

"Se amplió el sector administrativo, sanitarios (para ambos sexos y uno adaptado), comedor, taller, cocina con fogón y leñero, biblioteca, patios, accesos, cisterna y torre tanque y el albergue estudiantil (para 30 chicos de secundaria). El albergue estará vinculado al edificio escolar y se divide por sexos y dormitorios individuales para un docente celador. Cada sector, dividido por sexo con capacidad para 15 personas (en adelante) en cada uno, tiene espacio común, dormitorios, sanitarios, duchas y patio lavadero. Al albergue actualmente asisten entre 45 y 50 alumnos y alumnas de distintos parajes aledaños", agregaron.

"También, se otorgó equipamiento por 1,3 millones de pesos, que constó de 60 conjuntos escolares de madera (1 pupitre y 1 silla), para el nivel inicial, 3 mesas y 18 sillas, 2 muebles para bloques, juego exterior, calesita, 1 sube y baja. Para el albergue: 2 camas, 24 cuchetas, 26 mesas de luz, 6 roperos, 2 armarios, 12 mesas, 48 sillas, 8 bancos, 8 estantes de biblioteca, 10 escritorios, 10 sillas tapizadas, 10 armarios, 1 Archivo Vertical. 50 colchones, almohadas, juegos de sábanas y frazadas", culminaron.