23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/124897

Cada 24 horas se informan más de 150 hechos de abuso y maltrato infantil en la provincia

En las últimas semanas se hicieron públicos al menos 8 casos de abuso sexual infantil en el Gran Resistencia y uno en General San Martín, perpetrado por dos agentes policiales que subieron a una adolescente a un patrullero y fueron filmados por un vecino. Los aberrantes hechos transcurrieron mientras en la Cámara Tercera en lo Criminal se lleva adelante el juicio por el caso de abuso sexual más antiguo del país en llegar a esa instancia.

La situación en la provincia es alarmante y desde el propio Gobierno reconocieron que los casos denunciados en la Línea 102 "han incrementado durante el período de pandemia" y que las llamadas "aún no han disminuido".

Diario TAG  dialogó con la Ministra de Desarrollo Social de la provincia, María Pía Chiacchio Cavana, para conocer en profundidad la intervención del Estado en estos casos, mediante la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Línea 102.

La Línea 102, medio por el cual se puede denunciar situaciones de maltrato o abuso, en los últimos 6 meses recibió entre 4.500 a 4.800 llamadas mensuales en promedio por este tipo de vulneraciones. "En algún punto se ha logrado reducir de manera muy baja la denuncia, pero la gente llama por múltiples motivos donde el equipo debe intervenir y otros en donde no se debe intervenir", explicó la ministra.

Para dimensionar la problemática, una asistente de la Línea 102 recibe 155 llamadas por día. Cada hora hay más de 6 denuncias o consultas por situaciones de abuso o maltrato. Desde Desarrollo Social, señalan que el primer escenario es el más consultado.

¿Qué es la Línea 102?

Es un número para que la comunidad, niñas, niños y adolescentes puedan llamar a los fines de denunciar o informar una situación que esté vinculada con un hecho de violencia que puede ser física, psicológica, sexual o de distintas naturalezas.

¿Cómo intervienen en denuncias por abuso?

En casos de denuncias de abuso sexual, la provincia -al igual que todo el país- aplica un protocolo que establece la intervención conjunta de diferentes organismos. Por un lado, el Ministerio de Desarrollo Social que de manera inmediata debe dar aviso al Ministerio de Salud Pública para que el equipo interdisciplinario pueda tener un encuentro con la persona que sufrió el abuso y/o maltrato y efectuar un análisis.

Las entrevistas son de carácter psicosociales y cuentan con la intervención de pediatras, en determinados casos se hacen revisiones físicas. Todo depende del primer encuentro, sobre todo para "no generar una intromisión incensaría en el cuerpo de la niña o el niño", explicó Chiacchio Cavana.

La denuncia penal que da inició a la investigación la debe realizar algún miembro directo de la familia y de no haberla, son los organismos intervinientes quienes pueden realizarla. A partir de allí, la fiscalía correspondiente inicia el proceso de investigación.

Hospedaje de menores en albergues

El martes 3 de agosto, en horas de la tarde, un hombre fue capturado cuando llevó a una menor de edad a un hotel en Barranqueras. La menor contó que el abusador la había trasladado de manera engañada al lugar tras haberla alzado en la vía pública. El caso volvió a poner en discusión el ingreso de menores de edad a hoteles.

La Legislatura del Chaco aprobó en agosto de 2020 -hace un año- una Ley para regular las condiciones de ingreso de niñas, niños y adolescentes a dichos lugares. El proyecto, que se presentó en 2017, pretendía "tomar medidas frente al aumento de casos que se denuncian respecto a los abusos sexuales que sufren menores de edad en residencias, hoteles, moteles y apart-hoteles o residenciales".

Hasta ese momento, no existía una ley que estipule controles para el ingreso de menores de edad a los lugares de alojamiento. El proyecto se hizo eco de la falta de medidas en esos espacios y de un caso que conmocionó la opinión pública en julio de 2017 luego de que un agente federal de Capital Federal captó a una menor por Facebook y la llevó a un hotel de Resistencia donde la mató.

Durante la entrevista que la ministra de Desarrollo Social concedió a este medio, explicó que la responsabilidad de su equipo "transita por trabajar la prevención y la información hacia todas estas empresas, emprendimientos o espacios que tienen que tomar ineludiblemente este tipo de recaudos".

La funcionaria hace referencia a las campañas vinculadas a la prevención. Los hoteles -aseguraron desde Desarrollo Social- "saben específicamente porque inclusive tiene la obligación de registrar a las personas que ingresan al lugar, con quién van acompañados y no solo eso, tienen que registrar el vehículo con el que ingresan y egresan del lugar".

Requisito obligatorio

Tal como lo establece la legislación actual, tanto para viajar como para alojarse en un hotel, el adulto debe gestionar el permiso correspondiente. "Quien no sea familiar directo tiene que tener una autorización que se tramita ante un Juzgado. La misma se la puede otorgar también el familiar a cargo a través de un escribano público", indicó Cavana.

Sobre el abuso en Barranqueras

Sobre el hecho que ocurrió en el Hotel "El Muelle" de Barranqueras, y en términos generales, la ministra indicó que se "analiza la responsabilidad del presunto autor, en el mismo proceso se analiza la responsabilidad de todos los que estuvieron involucrados en el hecho. De manera que cuando esto ocurre en un lugar que debiera haber tenido las precauciones y que no las tuvo, o que aun teniendo las precauciones el hecho ocurrió en ese espacio físico, forma parte de la investigación penal. Eso no quiere decir que tengan algún grado de responsabilidad".