37 °C Resistencia
Domingo 23 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/124826

¿Por qué el coworking es el futuro de los espacios de trabajo?

Los coworkings se han consagrado como los espacios de trabajo más divertidos, innovadores y flexibles que se pueden encontrar en el mercado. Aquí te contamos por qué estos espacios han cobrado tanta popularidad y cómo continuará esa tendencia en 2021.  

¿Qué es un Coworking? 


Los coworkings se tratan de espacios de trabajo compartidos. Esto significa que huyen a las típicas estructuras de las oficinas tradicionales, siendo comúnmente espacios abiertos donde pueden convivir emprendedores, start-ups e incluso profesionales establecidos que requieren de nuevos espacios para llevar a cabo nuevas tareas.  


Esto se traduce en espacios divertidos pero económicos, que se adaptan a una gran variedad de perfiles.  


La variedad de servicios, máquinas y beneficios que ofrecen estos espacios hacen que trabajar pueda ser tan divertido como ir a un casino . Puedes encontrar las clásicas máquinas de café, así como también salas de ejercicio o meditación, hamacas, videojuegos y más elementos de ocio y relajación.  

Mercado actual de los espacios de trabajo compartidos  


Aunque el 2020 fue el año del home office por excelencia, también introdujo nuevos formatos de trabajo que llevaron a las empresas a replantearse el alquiler o uso de las oficinas tradicionales.  


Por ello, y para encajar mejor con las nuevas expectativas de sus empleados, varias empresas comenzaron a considerar e incluso a migrar, a una modalidad laboral híbrida. Lo que ha llevado a habitar espacios de trabajo que se asemejen más a estas necesidades.  


Entre 2014 y 2018, el número de espacios de trabajo compartidos se incrementó en un 205%, es decir que, incluso antes de la pandemia, era una tendencia en crecimiento. Hoy en día es una industria que cuenta con un valor global de 26 mil millones de dólares.  


Se estima que los espacios de coworking continuarán aumentando hacia 2022 hacia 26.000 espacios a nivel mundial (lo que es un número impactante si lo comparamos con los 7.800 espacios que había en 2015 aproximadamente).  

¿Por qué cambiar entonces a un espacio de coworking en 2021?  


Los espacios de trabajo compartidos permiten a las empresas pequeñas o a los emprendedores, obtener escalabilidad sin la necesidad de invertir en un gran espacio de oficina o en mobiliario o equipos para tener cómodas a las personas que se sumen al equipo.  


También dan la opción de contar con un espacio para recibir clientes o reunir a un equipo en intervalos de tiempo, sin necesidad de abandonar la modalidad de home office a la que muchas personas ya se han acostumbrado.  


Además, un plus muy valioso de estos espacios es que permiten realizar un importante networking o red de contacto con otros profesionales o empresas que te permitan impulsar tu negocio mucho más rápido que si estuvieras solo en una oficina privada.  


En definitiva, si estabas buscando un cambio para tu rutina de trabajo, un coworking puede ser lo que necesitas.