Denuncia que la madre de su hija tiene "protección judicial" y él no puede ver a la menor
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/191331w850h1227c.jpg.webp)
Daniel Lezana denunció en varias oportunidades que la madre de su hija tiene "protección judicial" debido a que está en pareja con el hijo de la procuradora adjunta, motivo por el que él no puede ver a la menor desde hace un año y cuatro meses.
"La defensora general de la Provincia tiene a su cargo todos los defensores civiles, oficiales, penales y las asesorías del menor a su cargo", contó y agregó: "El motivo de la denuncia es por incumplimiento de los deberes de su cargo previstos en la Constitución Provincial debido a que la situación tiene origen que hace un año y cuatro meses no veo a mi hija".
"La madre de mi hija es la actual pareja del señor Alberto Mottet, empleado de la Fiscalía N° 10, la cual llevaba la investigación de la denuncia hecha por mi parte", indicó y reclamó que "le están dando una protección judicial a él y observo, por todos los indicios y actos procesales que hemos presentado, a mí no me han dejado ser ni testigo ni denunciante a pesar de haber hecho la denuncia. Me constituí como querellante particular, me negaron el derecho. Me ofrecí como imputado en la denuncia, me negaron".
En este sentido, señaló que "no puedo acceder a tener contacto con mi hija a pesar de que no existe un impedimento de contacto ni suspensión de régimen de visitas ordenado ni en sede de familia ni en sede penal".
"El colorario de todo esto es que una denuncia que hicieron lugar en la Fiscalía N° 5, el doctor Villalba, donde le imputan a su actual pareja por impedimento de contacto, desobediencia judicial y falsa denuncia, se estableció una audiencia de imputación en el mes de febrero y se suspendió ocho veces", sostuvo.
Y agregó: "Con el agravante de que el viernes pasado, la doctora Vanesa Yanina Fonteina, hija del procurador adjunto, que está concursando para ser fiscal titular de la Fiscalía 5, sin ningún tipo de fundamento suspende la declaración de imputado y la imputación a la madre de mi hija diciendo que no ocupan expediente el régimen de visita homologado, siendo que yo lo presenté con copia del Juzgado de Familia. Se había suspendido la audiencia con el juez de garantía".
"Esto denota un abuso de poder, una clara protección judicial a los hijos del poder por otra hija del poder, la doctora Vanesa Yanina Fonteina, para ocultar esta situación que está sufriendo mi hija de violencia física y psicológica", consideró y remarcó: "Desde la sombra, otra vez protegiendo a los hijos del Poder Judicial para mantener su status quo y de esta forma poder simplemente, a pesar de que la doctora Alcaraz fue juez de familia y defensora de menores, para violentar todos los derechos de una niña".
Asimismo, el hombre relató que "desde el día que yo me separé, con mi hija siempre estuve en permanente contacto, a diario. Nunca habíamos interrumpido el contacto y este es el quinto hecho de interrupción de contacto por parte de la madre. En las cuatro ocasiones anteriores, en cada uno fue dos semanas y éste ya lleva un año y cuatro meses por la protección que está recibiendo tanto su actual nuera y su hijo, el cual tiene antecedentes de violencia contra su expareja, la intentó atropellar con su auto. La ofrecí como testigo también en la causa y no la llamaron. Está radicado en el Juzgado de Familia N° 1 de la ciudad de Resistencia".
"Por reglamento del Poder Judicial, los empleados deben mantener buena conducta y no deben estar sometidos a ningún tipo de proceso porque implica la expulsión. Acá hay una clara connivencia de gente muy poderosa del Poder Judicial en detrimento de todas instituciones democráticas, de todos los empleados, de funcionarios judiciales, que son excelentes trabajadores de la Justicia. Y principalmente desconociendo todos los derechos de una menor", sostuvo.
Además, contó "que si yo, mi otra hija, mi grupo familiar, estamos tristes, mal, imagínate cómo va a estar mi hija que estaba en permanente contacto desde el día 1 que yo me separé, de los cuales tengo audios, videos, tengo 5 gigas de videos y audios de cómo se comportaba mi hija conmigo".
"Hicimos denuncias y en forma inmediata, como ella en ese momento no era pareja, era una ciudadana normal, fue citada por los juzgados y se reestableció el contacto después de 15 días de trámites, ahora llevamos un año y cuatro meses, a pesar de haber iniciado una medida cautelar y un habeas corpus". "Esto comenzó el 30 de abril de 2020 y todas estas presentaciones y las denuncias contra la pareja de la madre de mi hija las hice la primera semana de mayo de 2020", indicó.
Y continuó: "Las denuncias contra él las hice ya que él pasaba entre 8 y 9 horas solo con mi hija, debido a que la madre trabajaba en horario comercial, y nosotros detectamos cambios de conducta, de hábitos de alimentación y sueño de la menor, y que también intervino el 102. Me habían dado una audiencia para que le hagan un tratamiento psicológico, pero después vino la pandemia y se suspendió".
Por otro lado, también agregó: "Sospechosamente, después la línea 102 cuando se inicia esta denuncia de mi parte y de la contraparte de la madre de mi hija, el 102 actuó en forma expedita en horario inhábil y en día inhábil".
"Y así en cantidad de pedidos que hice para que se investiguen mis dichos, se citen a los testigos que yo solicité, aporté casi 800 megas de audios, videos, conversaciones, y no fueron merituados, no fueron producidas las pruebas, no citaron a los testigos, no me permitieron declarar, y la última resolución que sacó la fiscal para defenderse es que en la causa no hay ninguna restricción de acercamiento ni prohibición o suspensión del régimen de visita y que es una investigación penal preparatoria", explicó.
También con respecto a la causa contó: "Se sospecha de una situación de violencia física o psicológica. Pero toda la investigación se guía hacia mi persona, y no se lo cita a esta persona, al Sr. Mottet, hijo de la Defensora General de la provincia, no se le hace un peritaje psicológico, no se lo llama como testigo".
"Evidentemente hay una protección judicial para esa persona y por eso emití el pedido de juicio político, una denuncia en la procuración para que se investigue el accionar de esas fiscales y la denuncia en el Consejo de la Magistratura, todo presentado el 5 de agosto de 2021", añadió.
Por último, resaltó: "Necesitamos que la nena vuelva, que la Justicia sea imparcial, que no dañe a la Justicia la actitud de estos funcionarios que buscan proteger su círculo familiar y conservar su estatus quo y que la sociedad sepa, aquellas madres o padres, tienen que seguir luchando y tienen que ponerse firme ante estos abusos de poder y esta violencia institucional ejercida por gente de altísimo rango del Poder Judicial".