Vence la prórroga de la emergencia del transporte público y analizan volver a prolongarla
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/191185w850h565c.jpg.webp)
La prórroga de la emergencia del transporte público de pasajeros se había sancionado en la Cámara de Diputados el 28 de agosto del 2019, la ley 3.035-T que prolongó la ley 5.819, y está próxima a vencer, por lo que Diario TAG se contactó con el subsecretario de Transporte del Municipio de Resistencia, Luis Cabrera, que manifestó "la necesidad de renovar la emergencia".
"En el marco del trabajo en conjunto con la Provincia, está planteada la necesidad de renovar la emergencia del transporte, atento a la situación que viene ya de larga data y que no ha mejorado. Yo siempre cuento en cada oportunidad que tengo sobre varios puntos pero uno de ellos, los más trascendentes tienen que ver con la distribución de los subsidios, la concentración monstruosa que han tenido los subsidios en dos últimos años sobre el AMBA en desmedro de todo el país, incluida Resistencia y la provincia", señaló.
Y agregó: "Ni que hablar del aumento del boleto de combustible. En los primeros seis meses del año tuvimos 17 o 18 aumentos de combustibles y eso es un determinante fuerte del costo del boleto más todo el costo del sistema".
"Y después ni que hablar sobre lo que tiene que ver con las cargas tributarias, las cargas laborales y la caída de los pasajeros transportados. El año pasado el sistema de transporte público de pasajeros estuvo totalmente inactivo; entonces veníamos en una emergencia y terminamos en esta cuestión con muchos factores", detalló.
En este sentido, precisó que "estas son algunas de las cuestiones que determinan la emergencia de transporte que no han mejorado y la verdad que en ese marco es necesario renovar la emergencia del transporte público de pasajeros al tiempo que buscamos todos juntos un rediseño total del sistema para ver de mejorar por lo menos las variables que tenemos a disposición y al alcance de la mano en Resistencia, es decir la cantidad de pasajeros que viajan, por ejemplo".
"Si bien nosotros no podemos modificar las variables que tienen que ver con el costo de combustibles, con las cargas laborales o el sistema de reparto de subsidios nacionales, sí tenemos que encontrar estrategias para que la gente se incline para utilizar el transporte público, en desmedro del transporte privado y particular", sostuvo.
Respecto de la presentación de la nueva prórroga, Cabrera manifestó que "es necesario que intervenga la Cámara de Diputados y también el Consejo Municipal".
"Lo adecuado sería que intervenga la Provincia con la Cámara de Diputados y a partir de ahí fijar nosotros una adhesión a lo que determine la Provincia en materia de emergencia", remarcó el subsecretario.
Por otro lado, se refirió a los subsidios que tiene el transporte público: "Hoy hay un mix, hace poquito debido a las situaciones drásticas que se veían, la Nación había hecho un aporte para lo que tenía que ver con compensación de salarios. Cuando nosotros recién integramos el Gobierno, en diciembre de 2019, había una compensación por desequilibrio fiscal, financiero, eso prácticamente se dio de baja, es una porción muy chiquita y no hay competencias de compensación bien definidas, es decir el dinero que aportan en conjunto, la Provincia no aporta un peso sin que la Nación lo sepa, no es que hay superposición de subsidios pero sí entre los dos sostienen el sistema".
"Las administraciones municipales son las que no aportan subsidios porque claramente son administraciones raquíticas, desde ese punto de vista, no tienen margen económico como para poner dinero en carácter de subsidio con la inyección de volumen que se necesita. En ese sentido, no vivimos en un país federal y obviamente no tenemos margen para poder sostener una política de subsidios al transporte público como administración de la ciudad", finalizó Cabrera.