26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/124467

La adopción de mascotas aumentó un 200 % durante la pandemia

Según información de las protectoras locales, en el año 2018 un millón de mascotas se encontraban en situación de abandono y peligro en el aglomerado urbano de la Gran Resistencia. Este importante número se incrementó considerablemente al incluir a seis millones de animales abandonados en el Conurbano Bonaerense.

La cantidad de perros y gatos en esta situación ha aumentado sin control a lo largo de los años. La plaza central, los pasillos del Hospital 4 de Junio y el predio del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) son los hogares de miles de cachorros nacidos en la calle. Asimismo, el cascarón de la vieja alcaidía, en el centro de Sáenz Peña, es un improvisado lugar de acogida de perros que alguna vez acompañaron a los reos que estaban allí detenidos.

En este contexto, la adopción de perros durante la pandemia aumentó un 200 %, según organizaciones proteccionistas y refugios que se dedican a luchar contra el maltrato, sufrimiento y abandono animal.

Sin embargo, la decisión de adoptar una mascota debe ser tomada en base a un diseño presupuestal de los gastos que implica. Y es que, en un país con una inflación que supera el 3 % mensual, es necesario considerar no solo el gasto fijo mensual, sino el aumento del costo a lo largo del año para que los dueños no se vean obligados a buscar otro hogar para la mascota.

En ese sentido, si se contempla el gasto principal (el alimento), es importante detenerse en el tamaño de la mascota, la marca que se consume y la calidad. Según el médico veterinario Ariel Marino, de matrícula 7243, el consumo para un perro mediano es de unos 300 gramos al día.

A esto se debe sumar los gastos en productos y servicios básicos, los cuales experimentaron un aumento de sus ventas online. Según datos proporcionados por la redacción de Mascotas de Eldulcehogar, durante el confinamiento, los gastos en el mercado español de mascotas se distribuyeron principalmente en 19.200 millones de euros en medicinas y accesorios, además de 29.300 millones en productos y cuidados veterinarios. Sin embargo, las cifras anteriores no son las únicas que evidencian el crecimiento de la industria. Negocios como los de las clínicas veterinarias y hoteles caninos generaron ventas de 700 millones de euros en 2018.

Por otra parte, las personas que tienen un presupuesto más ajustado cuentan con la atención veterinaria gratuita que ofrece el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en los centros fijos y móviles de atención distribuidos en distintos barrios. La información está disponible en la página web www.buenosaires.gob.ar.

Con respecto a la adopción de perros y gatos callejeros, el Municipio de Resistencia publicó la ordenanza n°12879/2019, que establece la creación de un registro para animales abandonados.

En esta línea, quienes decidan adoptar a uno de los animales callejeros registrados serán beneficiados durante un año con la eximición en un 50 % del monto mínimo de la Tasa por Servicios a la Propiedad a los inmuebles de propiedad o tenencia.