Inició la semana mundial de la Lactancia Materna: habrá distintas actividades en Sáenz Peña
Bajo el lema es "Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad compartida", la licenciada en nutrición Silvina Herrera y Victoria M González se refirieron al tema.
"La lactancia materna forma parte de un sistema de crianza que ha sido fundamental para el desarrollo del ser humano en lo biológico, psicológico y social. Proporciona una adecuada e inigualable nutrición y asegura la protección en este periodo crítico del desarrollo en los inicios de la vida, y el desarrollo de los sistemas vinculares, esenciales para la supervivencia", explicó la licenciada en Nutrición Silvina Herrera del Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco.
Señala además que "Ningún otro alimento es mejor que la leche humana en cuanto a su calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. Cambia su composición y se adapta a los requerimientos del lactante".
Mencionó que el niño que es alimentado a pecho satisface sus necesidades básicas de calor, amor y nutrientes de su organismo, estableciendo entre ellos un fuerte lazo afectivo o "apego". "El apego induce en la madre un profundo sentimiento de ternura, admiración y necesidad de protección de su hijo", señaló.
Al referirse a las mujeres embarazadas dijo que "mejorar el conocimiento en dichas madres sobre la LM podría ayudarlas a que amamanten por más tiempo. Dar a las madres información sobre las ventajas de la LM podría influir sobre las que aún no han tomado una decisión, o sobre aquellas cuya decisión no es irrevocable; pero un mayor apoyo social podría ser más eficaz para permitir a las mujeres optar por la LM y llevar a término su decisión. Para ello es bueno establecer como estrategias, incluir al padre, a la abuela o a las amigas y compañeras en los programas de educación prenatal.
Sostuvo que "La mejor forma para que la madre se prepare para el proceso de lactancia es obteniendo información y adquiriendo confianza en su capacidad de amamantar. Por ello el acompañamiento, la entrega de confianza y la información correcta es de suma importancia para alcanzar una lactancia exitosa".
Por su parte la licenciada, Victoria M González, explicó: "Hasta los 6 meses se recomienda lactancia materna exclusiva y luego se recomienda la lactancia complementaria". "Otro de los beneficios que tiene es que es gratuita", agregó.
Por último, Silvina Herrera, señaló: "Una cálida cadena de apoyo ayudará a crear un entorno propicio para la lactancia materna y protegerá contra influencias del entorno. Es hora de informar, anclar, involucrar y galvanizar acciones para proteger la lactancia materna en todos los niveles". Para más información según la localidad se ́puede consultar en colegionutricionistas Chaco o en el interior: colegionutricionistaschaco
Actividades
En Sáenz Peña se diagramaron una serie de actividades en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este martes a las 9:00 en SIAPA se llevará a cabo una charla sobre los mitos de la lactancia, a las 10:00 habrá otro encuentro con madres de NEO y embarazadas sobre control prenatal, importancia de la lactancia materna y vacunación COVID en madres lactantes.
El miércoles 04 de agosto habrá un Facebook en vivo a las 10:00 sobre la importancia de la leche materna en la pandemia COVID19, el jueves 05 de agosto habrá una videoconferencia Meet a las 16:00 sobre posiciones para amamantar, el viernes 6 a las 16:00 se desarrollará una charla con las mamás de NEO sobre donación de Leche Materna.