Spoljaric sobre la suspensión de permisos forestales: "Perjudicará a quienes generan trabajo"
Tras conocerse la resolución cautelar de la Sala 1 de la Cámara Contencioso Administrativo del Poder Judicial, que ordenó la suspensión de permisos de cambio de uso de suelo, la diputada provincial Liliana Spoljaric manifestó su preocupación por la situación de productores, industriales y empresas "sus inversiones son los que generan el trabajo genuino" manifestó.
Al respecto, la legisladora explicó que existe un ordenamiento territorial vigente por ley desde el año 2009, que planificó las áreas de conservación en función de estudios de suelos "Todos entendemos que hay que buscar proteger los bosques nativos y lograr la sustentabilidad, pero es un despropósito que una empresa, o un productor que planificó expandir la capacidad productiva de su campo, y solicitó los permisos correspondientes, ahora la justicia lo impida".
Asimismo, Spoljaric planteó los riesgos que puede traer aparejada esta resolución "Debemos pensar que las empresas, los productores y los industriales, con sus inversiones son los que generan el trabajo genuino, y para que esto se mantenga o mejore debemos plantear y sostener regulaciones serias y a largo plazo, sino esa capacidad de inversión se va a trasladar a otras provincias".
En este marco, apuntó contra la justicia y las organizaciones de Buenos Aires que iniciaron el amparo "no entienden que los permisos son la herramienta que tiene el estado de regular la actividad agropecuaria, indicando al productor cuáles son los mejores suelos para hacer agricultura en base a rotaciones, siembra directa, y todo lo que se hace para conservar el ambiente".
En la misma línea, explicó que la madera que se obtiene de los correspondientes permisos logrados, se traslada a las fábricas de carbón y tanino "que es un producto chaqueño que genera trabajo, y en gran medida se comercializa en el exterior. Todo este movimiento se va a ver alterado".
También ofreció su apoyo al gobierno provincial para trabajar en el proceso de actualización de la organización territorial de bosques "para que se pueda cumplimentar con el amparo y que se termine esta situación de incertidumbre".
Por último, agregó que Chaco lo que busca es el aprovechamiento forestal, no la deforestación. Ya que se quiere que este recurso natural sea sostenible en el tiempo, beneficiando a las acciones productivas y a la industria para que se puedan mantener también en el tiempo sin agotar los recursos.