A un año y cinco meses del último baile: "Los boliches son el sector más golpeado por la pandemia"
Desde el comienzo de la pandemia ya se han cumplido casi un año y medio sin boliches, siendo este uno de los rubros más afectados. En la ciudad de Resistencia, varios empresarios han tenido que cerrar sus puertas, otros se han reinventando para poder subsistir.
La pandemia no solo ha afectado la economía a nivel mundial, sino también a la local donde arrasó con varios locales comerciales que no supieron encontrarle la vuelta para mantenerse a pie.
Diario TAG se contactó con varios empresarios del rubro nocturno, quienes han contado en carne propia cómo fue cerrar sus boliches sin encontrar una alternativa.
En primer lugar, Oscar Hang, dueño del boliche "Lio" dijo ser una persona de varios proyectos a la vez. "Se pudo atravesar la pandemia sin inconvenientes e inclusive se han mejorado las estructuras aprovechando el párate" afirmó.
Por otro lado, Hang comentó lamentándose por la pérdida de varios comercios del rubro "Nuestro sector no ha tenido ayuda significante, lamentablemente no es una actividad esencial" y agregó: "Se han perdido más del 50% de los comercios del rubro".
Siguiendo con el tema en cuestión, Horacio Manassi, dueño de "CUAL" indicó "Para seguir manteniendo mi Pyme, tuve que endeudarme, llevamos un año y medio cerrados".
Al ser consultado si los distintos empresarios del rubro habían creado un protocolo de sanidad para que las personas puedan asistir a los lugares de manera reducida, Manassi se explayó "Nos juntamos varias veces entre los propietarios de locales bailables y seguimos comunicados todos los días desde el comienzo de la pandemia".
Precisó que esas reuniones se llevaron a cabo debido a que en su momento el Gobernador les pidió que creasen un protocolo para las reaperturas.
Posteriormente, Horario Mannasi detalló "Nunca dieron fechas de aperturas, es una incertidumbre. Estamos discriminados, varios colegas han cerrado sus locales y van a seguir cerrando pymes".
En esta cruda realidad de insistir y buscar alternativas Marcelo Luna, propietario del boliche 1986nos contó lo qué fue para él cerrar su local bailable desde que se declaró la pandemia. "A 1986 no lo pudimos abrir desde que comenzó la pandemia, tampoco lo pudimos reconvertir, ya que la inversión para colocar una cocina es muy alta y los números no daban y no dan para hacerlo".
"Siempre mantuve contacto con los demás dueños de boliches, pero también somos consiente que la mayoría de los lugares son cerrados y funcionar como tal es imposible, ya que de poder abrir seriamos un nicho de contagio de acuerdo a lo que se nos informaban y leíamos de lo que sucedía en otros países", sentenció.
Sin embargo, Marcelo apostó fuertemente a su resto bar llamado Primeros Auxilios. "Los primeros meses podíamos trabajar casi un 80%, donde nos hicimos fuerte mediante los delivery y además de la venta de viandas al mediodía" contó.
Con respecto al resto bar detalló, que presentaron protocolos y que actualmente trabajan con la presencia de personas brindándoles seguridad. "En esta última hemos incorporado el pedido de carnet de vacunación o el certificado de covid-19", concluyó.
"Es imposible proyectar una apertura de boliches, teniendo en cuenta las nuevas cepas de covid y nosotros no estamos al margen", finalizó el empresario Marcelo Luna.