Nutricionistas afirman la importancia de contar con la ley de promoción de la alimentación saludable
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/3/190123w850h466c.jpg.webp)
Dicha ley tiene media sanción de senadores, aprobada el año pasado y se espera la aprobación en Diputados.
Numerosas organizaciones como el Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco, Federación Argentina de Graduados en Nutrición FAGRAN, Coalición Nacional para prevención de la obesidad infantil en niños, niñas y adolescentes, entre otros, están trabajando para priorizar el derecho a la salud, a una alimentación segura, saludable y soberana, señaló la licenciada en Nutrición Lucrecia Ferro de Chaco. La profesional mencionó además que "es necesario una ley de promoción de la alimentación saludable"
Recordó que en Argentina "no existe un sistema de etiquetado frontal de los alimentos establecido por ley que informe a consumidores acerca de altos contenidos de nutrientes críticos (azúcares, grasas y sodio) ni tampoco es obligatoria la declaración de azúcares en los productos envasados".
Señaló además que actualmente "la libertad para elegir entre los productos está estrechamente condicionada por líderes comerciales, agencias de publicidad, y en el caso alimentario por las principales industrias de este sector, entre otros. El estilo de vida, por lo tanto, es manipulado al nivel de que las expresiones individuales están establecidas por una lógica mercantilista. Frente a esta situación es fundamental implementar medidas costo-efectivas y complementarias que formen parte de una política integral, en pos de proteger el derecho alimentario, a la salud y a la información".
En esa línea sostuvo que "la modificación al sistema de etiquetado busca mejorar el acceso a la información con el fin de que los consumidores puedan evaluar la calidad de los productos de manera directa, sencilla y visible. Según la última encuesta de Nutrición y Salud, el sistema de información nutricional vigente en Argentina es poco accesible. Menos del 15% de la población comprende la información nutricional del envase vulnerando el derecho a la información de los consumidores.
Por otro lado, la profesional recordó que "el proyecto de Ley Promoción de la Alimentación Saludable consta de 3 grandes ejes: implementa de manera obligatoria un etiquetado frontal de advertencias, regula la publicidad, promoción y patrocinio de productos que cuenten con al menos un sello y protege los entornos escolares. El Proyecto propone como sistema de etiquetado para la Argentina el de "Advertencias nutricionales" caracterizado por proporcionar información clara por medio de sellos que señalan "ALTOS EN", "EXCESO DE" en la etiqueta frontal cuando un producto contiene cantidades excesivas de nutrientes críticos (azúcar, grasas, calorías y sodio).
La Cámara de Senadores de Nación aprobó el año pasado dicha ley, otorgándole así media sanción y actualmente se encuentra a la espera de la aprobación en la Cámara de Diputados.
Por último, considera necesario que, "en la discusión parlamentaria, prime la salud pública y el interés colectivo por sobre los intereses corporativos y mercantiles, más aún cuando se pone en evidencia las estrategias de manipulación de la información de la industria que busca maximizar ganancias a expensas de la salud de la población".