Alberto Fernández y Capitanich inauguraron la pavimentación de la Ruta Provincial N°7
En la jornada de este martes 20 julio, el presidente Alberto Fernández junto con el gobernador Jorge Capitanich y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales, participaron de la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°7, en el tramo que une a Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas.
Pasadas las 13, y en su tercera visita en la provincia, el Presidente destacó las nuevas obras de pavimentación de la Ruta N°7, donde señaló que las obras fueron interrumpidas durante la gestión anterior y reactivadas durante los primeros meses de 2020.
Al respecto, el gobernador Jorge Capitanich destacó que "esta ruta 7, en su extensión con rotonda y accesos tiene aproximadamente 80 kilómetros de extensión. Es importante remarcar la magnitud de esta obra. Hoy la ruta, con el esfuerzo del gobierno nacional, se pudo concretar".
"Con los convenios que firmamos, vamos a llegar al año 2023 a 750 kilómetros de ruta en doce años", señaló y agregó: "Estamos muy contentos porque firmamos dos convenios estructurales. Si sumamos todos los convenios que firmamos hoy, son cerca de $8.000.000.000 de inversión y si sumamos la segunda etapa de urbanización en La Rubita serán cerca de $11.000.000.000", manifestó.
Además, sostuvo que "si juntos a través del Norte Grande, con el sueño de Néstor y de la mano de Cristina y usted Presidente, podemos lograr esta gran transformación en materia de infraestructura, eso merece un agradecimiento".
Por otro lado, Capitanich señaló que "nos propusimos garantizar el derecho a la identidad y logramos que 100 registros civiles estén completamente renovados. El derecho a la alimentación con $10.000.000.000 con la tarjeta Alimentar. El derecho a la vivienda digna, al trabajo digno, al agua potable. Estamos invirtiendo $23.000.000.000 en salud".
"Hoy estamos acá contentos, orgullosos, porque en la vida política uno recibe calumnias de todas características, pero cuando uno ve que estas rutas conectan y transforman, sienta la satisfacción del deber cumplido", remarcó y finalizó: "Todo el tiempo trabajamos para traer la inversión pública y privada".
Por su parte, el presidente Alberto Fernández recordó que "tuve la oportunidad de conocer El Impenetrable sobrevolándolo y yendo a Nueva Pompeya y me acuerdo que hablando con el presidente de Francia de su preocupación por lo verde y por el Amazonia, le conté lo impactado que había quedado yo al ver la inmensidad de El Impenetrable y lo impactado que estaba de que en esa inmensidad hubiera pueblos, hubiera ciudades, hubiera gente que se haya afincado ahí para desarrollarse, para desarrollar sus vidas".
"Chaco es como todo el Norte Grande un lugar maravilloso. Ustedes saben que yo soy hijo de un riojano, de alguien del Norte Grande y siempre sufrí el olvido del Norte Grande. Papá recordaba a Joaquín V. González que decía que a La Rioja se entraba llorando y se salía llorando y hacía una broma de las dificultades de vivir en ese Norte Grande por ver lo poco que llegaba la Argentina hacia ese norte", indicó.
Y agregó: "Me han escuchado contar muchas veces que no me gusta vivir en una Argentina que tiene un centro de la opulencia y periferias al norte y periferias al sur, que yo necesito una Argentina que se integre, que crezca y que tenga las posibilidades de desarrollo por igual, que todos tengan las mismas posibilidades de desarrollo y la Argentina no se desarrolló así por muchos motivos, es la historia, no hay que culpar a nadie en particular".
"La historia dice que hay una Argentina del centro preocupada por el puerto y hay una Argentina que cuanto más alejada del puerto está, más sufriente y más olvidada quedaba; y eso es lo que le pasó a este Norte Grande, donde Chaco es parte primordial. Y si hay algo que me puse en la cabeza cuando yo decía y digo que a la Argentina vamos a volver a federalizarla porque la Argentina dice ser un país federal que en los hechos no lo es y decía que voy a gobernar con los gobernadores y va a ser un Gobierno de un presidente, de 23 gobernadores y de un jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, yo eso quiero hacerlo y voy a hacerlo", sostuvo.
Además, expresó: "Me encantaría que muchos porteños como yo vean lo que vi recién en el video, alguien que diga por primera vez vi pasar un colectivo por esta ruta para que se den cuenta el tamaño de desigualdad que tiene esta patria. Esta ruta no va a ser un charco de barro donde no se pueda transitar".
"Lamento que hayamos tardado tanto tiempo en satisfacer esos sueños que no son sueños son derechos, no están pidiendo lo imposible, están pidiendo lo que les corresponde, poder conectarse, poder circular. Esta ruta hoy la vemos, la pisamos pero por sobre todas las cosas va a ser transitada por muchos vehículos que los transportarán a ustedes de un lugar a otro y que llevarán mercadería de un lugar a otro y podrán conectarse y llevar mercadería y producción a distintos lugares del país, para mí eso es lo más importante", señaló.
Por último, manifestó: "Si hay algo que me obsesiona es que en Argentina todos podamos nacer, crecer, estudiar, trabajar, construir nuestra vida, disfrutar en el lugar donde hemos nacido. Que nadie que haya nacido en Chaco tenga que pensar que tiene que irse a alguna gran ciudad para encontrar un futuro porque acá no lo encuentra. Yo lo que quiero es que todos encuentren su futuro en el lugar donde nacen y que en ese lugar vivan felices y que en ese lugar puedan desarrollar su vida y en ese lugar algún día puedan morir felices de haber vivido en el mismo lugar donde nacieron. Eso no es un sueño, es darles derechos a todos para que tengan la oportunidad de hacer sus vidas allí donde nacieron, el derecho que tengo yo como porteño. Ese derecho lo quiero para cada uno de los argentinos, tener una universidad cerca, una escuela cerca".