33 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/123381

Nuevo crédito de hasta $750 mil para refacción de viviendas: 24% a tasa fija por 48 meses

En la jornada de este jueves 15 de julio, el gobernador Jorge Capitanich acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Economía Santiago Pérez Pons, el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía y el presidente del Instituto de Vivienda, Diego Arévalo, lanzaron una nueva línea créditos accesibles para la refacción y/o ampliación de viviendas.

Se trata de la tercera línea de créditos que pone a disposición el Estado en conjunto con el Nuevo Banco del Chaco, con un monto total de $2100 millones, con una primera tanda de $500 millones. "Es una tasa subsidiada, con 24% a tasa fija, por 48 meses, para quien tome el crédito con un 15% de subsidio por parte del Estado", explicó Pérez Pons.

"De esta manera damos un incentivo concreto a que las familias puedan tomar un crédito a través del NBCH en el que van a poder hacer refacciones en su hogar, a través de una tarjeta recargable en los comercios adheridos", señaló el Ministro.

Por su parte, el Gobernador destacó este nuevo lanzamiento y señaló que el monto máximo al que se puede acceder será de $750.000, "con una tasa equivalente al 24% por 48 meses, y un subsidio del Estado equivalente al 15%".

En esa misma línea, Capitanich adelantó que habrá un cupo de hasta 2.500 inscriptos que, a partir del 19 de julio, podrán ingresar a la página web del Instituto de Vivienda para realizar la inscripción.

"Es una facilidad muy grande para muchas familias que paguen una tasa fija del 24% durante 48 meses. Allí el Estado interviene con el objeto de facilitar el acceso al crédito", remarcó el mandatario chaqueño.

A su turno, Federico Muñoz Femenía comentó: "Estamos lanzando la tercera serie de Tuya Refacciones. Este instrumento será con un crédito al 24% fijo, en pesos y en 48 meses, que no existe en el mercado un crédito de esta característica. Queremos acercar a la gente un crédito accesible que les permite poder realizar una refacción, una ampliación, para mejorar su calidad de vida".

Además, destacó que este nuevo lanzamiento "dinamizará a un sector importante de la economía como lo es el de la construcción y permitirá ayudar a muchos trabajadores".

Finalmente, señaló "este esfuerzo hace que podamos poner este producto para la gente. Esta es la tercera oportunidad, con un monto total de 2100 millones de pesos, con una primera etapa de 500 millones".

Tres pasos claves

Para finalizar, el presidente del Instituto de Viviendas, Diego Arévalo habló sobre el rol del IPDUV: "Desde nuestra cartera buscamos recomponer y aportar al déficit habitacional, no solo a la falta de vivienda, sino a una vivienda que no es adecuada y necesita ser refaccionada, y por otro lado seguir construyendo viviendas".

A su vez se refirió a las tres condiciones o pasos para poder acceder a este nuevo crédito: la primera es que el monto total será de $750.000 con una tasa fija en pesos que puede llegar hasta los 48 meses: "Esto quiere decir que la familia, una vez que obtenga su crédito, va a pagar la misma cuota durante los 4 años".

Lo segundo tiene que ver con incentivar, a quienes hayan accedido a una vivienda del Estado, a pagar las cuotas y ponerse al día. "Este va a ser un requisito al que solamente podrán acceder al crédito aquellos que estén con cuotas al día".

Finalmente, el tercer punto será la calificación bancaria la que establecerá el monto máximo que se le puede otorgar a cada familia.

"El esfuerzo del Estado es enorme, hay muchos recursos volcados a subsidiar una demanda que necesita recuperar su poder adquisitivo y va a mejorar sus condiciones de vida, por eso seguimos apostando a que esta línea siga teniendo éxito y sea de utilidad para la comunidad", concluyó Arévalo.