Con un programa de Gobierno, los jóvenes pueden acceder a capacitaciones y a su primer empleo
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/189208w850h482c.jpg.webp)
Los jóvenes son desde hace muchos años los más afectados al momento de conseguir empleo, principalmente por el requerimiento de experiencia que demandan las empresas. Ante esto, el Gobierno viene desarrollando un programa para que las personas de entre 18 y 24 años puedan capacitarse y acceder a su primer trabajo.
Al respecto, Diario TAG habló con el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda, quien primero dio un panorama sobre la situación del empleo en todos los niveles, frente a la pandemia y se refirió específicamente al estado del empleo joven.
"El mercado laboral a nivel internacional según la OIT ha perdido alrededor de 255.000.000 a escala mundial. En América Latina se estima, según la misma fuente, que se han perdido 26.000.000 de empleos formales privados. En Argentina viene en franca recuperación pero la pandemia ha provocado la pérdida de alrededor de 156.000 empleos. Y la provincia de Chaco por diez meses consecutivos viene recuperando y ha recuperado todo el empleo que se ha perdido durante la pandemia, incluso superando los niveles de prepandemia", señaló.
Y agregó: "Esto implica que lleva un acumulado de diez meses de alrededor del 3,44% de crecimiento del empleo formal privado en la provincia de Chaco. Eso no implica que todas las personas que están buscando empleo puedan encontrar oportunidades laborales, sí implica que venimos recuperando y reactivando la economía y particularmente el empleo en la provincia de Chaco y nos marca un sendero para continuar creciendo, a sabiendas que tenemos mucho trabajo por recuperar los 11.000 empleos que se han perdido durante los cuatro años anteriores".
"Uno de los sectores más afectados en función de los relevamientos que hace el INDEC es el empleo joven. En la provincia de Chaco, cuando miramos los relevamientos de la AFIP en función de cómo declaran las empresas, si bien vienen contratando, se está dando una situación particular que es un fenómeno a escala mundial donde el empleo más joven, es decir el que tiene menos de 24 años, no encuentra tantas oportunidades laborales, por eso tenemos en marcha un programa que es de entrenamiento laboral de entre 18 y 24 años para que adquieran sus primeras herramientas capacitándose dentro de la empresa. En este mes (junio) están iniciando estas capacitaciones a escala provincial en 40 municipios 632 jóvenes", detalló.
Además, Cepeda precisó que "en ese programa lo que hacemos nosotros es vinculamos a los jóvenes para que puedan capacitarse dentro de la empresa y el Estado aporta $15.000 como incentivo económico para que realicen esas capacitaciones dentro de la empresa pero no existe relación de dependencia entre la empresa y esa persona. Para acceder, se comunican con nosotros a través de las agencias que tenemos en la provincia y sino mediante la página de empleo que es empleo.chaco.gob.ar ".
"En diálogos con el sector empresarial, una de las cuestiones es la falta de experiencia para desarrollar determinadas habilidades o trabajos, por eso ese programa lo que busca es potenciar esas habilidades dentro de la empresa y que el empresario pueda acompañar ese proceso de aprendizaje para así luego si está conforme con el trabajo desarrollado por ese joven, pueda incorporarlo efectivamente, donde nosotros también hacemos un aporte a la empresa para que no deba pagar la totalidad de lo que sería el salario establecido por convenio colectivo de trabajo. Una vez que ingresa a la empresa como empleado formal el aporte asciende hasta $18.000 por hasta 12 meses; digo ‘hasta’ porque varía en función del tamaño de las empresas: las empresa más chicas reciben la totalidad, es la persona la que recibe ese aporte pero la empresa lo descuenta del salario. Cuanto más grande es la empresa, aporta un poco menos el Estado y un poco más la empresa", contó.
En este sentido, destacó que "a lo que apunta el programa es a potenciar las oportunidades laborales del empleo joven en empresas del sector privado. Siempre cuando hablo de empleo, estoy hablando del sector privado. La Subsecretaría de Empleo y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo trabajamos para y con el sector privado".
Por otro lado, el subsecretario de Empleo se refirió al trabajo a distancia relacionado con los jóvenes: "Hay determinados sectores que han aplicado de manera muy exitosa hacia adentro de sus empresas. El teletrabajo va a depender de la actividad, eso está más asociado al sector de servicios principalmente por los trabajos que se deben realizar. El sector industrial y el sector más productivo, incluyendo al sector primario, son trabajos que demandan la presencia física. El teletrabajo está más orientado hacia algunas ramas del comercio y principalmente para el sector servicios".
"En el sector servicios en la provincia de Chaco tenemos un sector preponderante, muy fuerte que es el de call center que no solamente, más allá de que antes tenían previo a la pandemia lugares físicos que estaban radicados en el Gran Resistencia y en Sáenz Peña, la pandemia ha provocado que puedan seleccionar y reclutar personas de otras localidades de la provincia de Chaco. Eso es parte de un programa del Gobierno provincial que aporta también hasta el 35% del salario que pagan los call center para incentivar. Los call center a su vez son uno de los principales demandantes de personas jóvenes para incorporar al sector y es uno de los sectores a escala nacional e internacional que demanda principalmente personas jóvenes, básicamente es el primer empleo de esas personas jóvenes", señaló.
Y continuó: "En la provincia de Chaco hoy estamos en un récord histórico por encima de los 7.000 puestos de trabajos formales en sector de call center. Es un sector que claramente debido a las restricciones, debido a la cantidad de personas que trabajan en un mismo lugar, hemos constatado que han llevado adelante exitosamente, en función de los trabajos que realizan, tuvieron que sí o sí llevar el trabajo mediante la modalidad virtual del teletrabajo, se tuvieron que adaptar, más allá de que pueden haber casos y sabemos que los hay donde hay personas que tienen algunos inconvenientes en cuanto a su conexión, a algunas personas en el call center tuvieron que brindarles un montón de asistencia para que puedan llevar adelante ese trabajo y siguen habiendo inconvenientes, pues estamos hablando de 7.000 puestos de trabajos formales, claramente que hay muchas circunstancias y condiciones particulares del caso, donde en términos generales es un sector que se ha reacomodado a la pandemia mediante la modalidad de teletrabajo".
"El sector educativo ha tenido que moverse al teletrabajo, hay determinadas actividades dentro de los comercios que también han podido sortear determinados inconvenientes con la pandemia y algunas personas de los comercios también pero son actividades muy específicas que permiten el teletrabajo. Es una modalidad que se ha aplicado en la provincia, donde se rotaba en términos de algunos días presencialidad y otros días virtualidad, va a depender de las circunstancias y las normas dictadas en su respectivo momento pero en términos generales en la pandemia no ha sido totalmente virtual ni ha sido totalmente presencial, salvo algunas actividades vinculadas al sector productivo, donde en la provincia de Chaco hemos tomado la clara decisión de, en función de que la pandemia lo permita, prácticamente no estuvieron paralizadas las actividades productivas", sostuvo.
Por último, Cepeda remarcó que "el trabajo es un tema muy controversial y quiero dejar en claro que si bien es la única provincia a nivel nacional que viene creciendo, entiendo que muchas personas aún están buscando trabajo y hoy no lo pueden conseguir; no está solucionado ese tema en la provincia de Chaco, sí de alguna manera encontramos y estamos desarrollando un sendero de crecimiento que viene apalancado del fuerte crecimiento de la actividad económica pero más allá de eso sabemos que hay muchas personas que todavía no hay podido recuperar su empleo formal privado que han perdido durante los cuatro años anteriores a nuestra gestión".