35 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/123000

Se presentó SOI, un nuevo espacio político "que tiene que ver con el empoderamiento del individuo"

La Sociedad Organizada Independiente (SOI) es un nuevo espacio político de Chaco que fue presentado este miércoles a la mañana en una conferencia de prensa llevada a cabo en la avenida Paraguay 145.

La actividad estuvo encabezada por "Capi" Rodríguez, uno de los representantes de SOI, quien manifestó que este espacio "nace de un axioma que tiene que ver con el empoderamiento del individuo. Yo SOI significa yo valgo, yo me valoro, yo significo algo en esta vida. Creemos desde SOI que hemos perdido el rumbo como ciudadanos, como una estructura de Gobierno y parafraseando una expresión que una dirigente política hizo hace unos años atrás, ‘si no están de acuerdo, armen un partido’. Nos cansamos de reclamar de una forma pacífica, ciudadana, de decir basta, necesitamos una modificación en nuestra sociedad".

"Hace 40 años, Argentina tenía el 3% de pobreza; hoy tenemos el 50% de pobreza. En algo estamos fallando y no solamente nuestros dirigentes políticos, sino los ciudadanos que no se comprometen. Eso es SOI, somos ciudadanos laburantes, personas que queremos desarrollarnos en nuestra patria, en nuestro espacio físico como Chaco, donde no queremos que nuestros hijos se vayan, queremos un país con un presente y ya no le creemos a ningún dirigente político que diga que los jóvenes son el futuro porque si los jóvenes no son el presente, jamás van a ser el futuro. No queremos más mentiras", enfatizó.

Además, Rodríguez detalló que "tenemos cuatro o cinco puntos fundamentales en SOI", y los enumeró: "Tienen que ver con la ecología, el cuidado del medio ambiente porque entendemos que tenemos que modificar esta política extractiva desde el punto de vista económico que tenemos; si no cuidamos nuestra naturaleza como sucede hoy, no va a haber un presente posible para el desarrollo económico. Las cosechas se pierden, la gente tiene hambre, tiene sed porque no hay agua en el interior de Chaco, vinieron varios referentes del interior. Las carencias por el efecto de la intromisión del hombre y de la sociedad en la naturaleza es tremenda, debemos tomar conciencia de eso y es una de las principales propuestas de SOI. Nos vamos a oponer abiertamente a la deforestación, vamos a proponer la reforestación de nuestros suelos y cambiar por supuesto la política económica en ese sentido porque ya no podemos pensar en políticas económicas estalinistas donde destruyamos todo nuestro medio ambiente. A mediano y largo plazo deben proyectarse desde lo político y desde lo económico".

"Un segundo punto más que importante: queremos cambiar o modificar o proponer otro tipo de educación. La educación que hoy tenemos, el formato pedagógico y sus contenidos están pensados desde el siglo XVIII, debemos modificarlo y entender al individuo como un individuo y potenciar y formar a ese individuo como un individuo que se quiera, que se valore. La educación del siglo XVIII estuvo desempeñada y pensada para los obreros, para la fábrica, la Revolución Industrial; esta educación no sirve más, hay que modificarla, además de todas las irregularidades que vivimos hoy en el sistema educativo", precisó.

El tercer punto que indicó Rodríguez trata de "la salud relacionada directamente con la alimentación. Creemos que debemos proponer otro tipo de alimentación para mejorar nuestra salud".

"Debemos proponer una justicia que sea elegible, que sea unible (sic) por la sociedad y no una justicia donde se rija la impunidad y la connivencia con la corporación política para que esto siga sucediendo y la impunidad siga gobernando en nuestro país. El político que roba debe ir preso y el juez que libera a un político y no lo juzga debería ir preso también, esto lo tenemos más que claro", finalizó.