Se concretó la segunda capacitación en materia ambiental en el Poder Legislativo
En el marco de la ley provincial 3338-R, por la cual el Chaco se adhirió a la normativa nacional 27.592 "Ley Yolanda", diputadas y trabajadores de la Legislatura asistieron de manera virtual a la segunda jornada de este ciclo de conferencias que en esta oportunidad tuvo como eje central "la Introducción a la problemática del cambio climático desde la perspectiva local", a cargo del Geógrafo Licenciado Luis María Rafael Romero.Cabe señalar que la normativa establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Participaron de la charla las legisladoras Alicia Digiuni y Tersa Cubells, como así también la coordinadora del Programa de Formación Integral para el Chaco Sostenible, Andrea Rolón, la Subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad Lidia Garrafa, la Subsecretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente Marylin Rolón y el Coordinador del área cambio climático Claudio Belber.
El capacitador
Luis Romero es especialista en sistemas de información georreferenciados (SIG), posee una carrera de grado en Ciencias Geográficas con posgrado en manejo de "Tecnologías De la Información Geográfica" con amplios conocimientos en temas de Cambio Climático con especificidad en adaptación, con más de 9 años de experiencia. Experiencia de trabajo en proyectos socio-ambientales. Representante provincial en la Comisión Nacional de Cambio Climático del Consejo Federal de Ambiente(COFEMA), período 2016-2019. Consultor independiente en temas de SIG y Adaptación al Cambio Climático. Miembro del staff de profesionales de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras. Autor de artículos en revistas técnicas de divulgación científica, participación en múltiples congresos. Dictado de seminarios y capacitaciones en temas vinculados con: el uso de los SIG como herramientas para la gestión del Cambio Climático en contexto de adaptación, uso y manejo de herramientas SIG para el seguimiento y monitoreo de incendios forestales.