24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/122684

Capitanich sobre Perón: "Su legado será eterno y nos inspira a seguir trabajando cada día"

Hoy se cumplen 47 años de la muerte del expresidente argentino Juan Domingo Perón. Fecha clave en el calendario peronista y oportunidad en la que referentes y dirigentes del justicialismo lo recuerdan. Uno de los que se refirió a la fecha, es el gobernador de la provincia Jorge Capitanich.

"Hoy conmemoramos el paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón. Figura central en la política argentina, marcó un antes y después en nuestra historia promoviendo y ampliando los derechos de nuestro pueblo. Su legado será eterno y nos inspira a seguir trabajando cada día", expresó el mandatario.

Muerte

El sábado 29 sufrió una descompensación. Al mediodía, celebraría sus dos últimos actos de gobierno. Primero, firmó la aceptación de la renuncia de Héctor Cámpora como embajador y pidió que en el decreto "no se agradezcan los importantes y patrióticos servicios prestados", como era forma. La pluma perforó el papel, ya que cuando lo rubricó, lo hizo apoyando la hoja en un almohadón. Luego, Isabel asumió la presidencia. Según Sáenz Quesada, la modista Ana de Castro empezó a coser el vestido negro que usaría Isabel en las exequias.

En la mañana del 1º de julio, preocupaba su aspecto. Este, al ver el semblante del doctor Pedro Cossio, bromeó: "No me gusta nada su cara, doctor; debe cuidar esa ciática que le impide andar derecho".

A las 10.15, el padre Héctor Ponzio le suministró la extremaunción y, cinco minutos después, un grito de la enferma encendió la alarma. Perón se quejaba de no poder respirar. Estaba sufriendo un ataque cardíaco. El cardiólogo Augusto Ceara le introdujo un catéter. "Déjeme morir, hijo", le rogó.

En un momento dio la impresión que retomaba el ritmo cardíaco. Fue cuando López Rega le dijo a Ceara: "Si lo sacás, te hago conde". "Ministro, quédese tranquilo, que esto es muy grave y complejo, pero estamos haciendo lo necesario", respondió Ceara, según se relata en el libro Los secretos de los últimos días de Perón.

A las 13.15, se lo declaró oficialmente muerto. El certificado de defunción, firmado por los doctores Pedro Cossio, Jorge Taiana, Domingo Liotta y Pedro Eladio Vázquez, indicaba que Perón "ha padecido una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca, episodios de disritmia cardíaca e insuficiencia renal crónica, estabilizadas con el tratamiento médico. En los recientes días sufrió agravación de las anteriores enfermedades como consecuencia de una broncopatía infecciosa. El día 1º de julio, a las 10.25, se produjo un paro cardíaco del que se logró reanimarlo, para luego repetirse el paro sin obtener éxito todos los medios de reanimación de que actualmente la medicina dispone. El teniente general Juan Domingo Perón falleció a las 13.15".

Una hora más tarde, Isabel lo comunicaba al país por cadena nacional. "Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y la no violencia".

Con información de Infobae