Las pericias complican a Viñuela y su defensa plantea que el disparo que mató a Josué fue "casual"
A casi tres semanas del asesinato de Josué Lago en el barrio Los Silos de General San Martín, la Justicia continúa avanzando para determinar la participación y si hubo responsabilidad del único detenido por la causa, el agente Guillermo Viñuela. En los últimos días trascendieron las pruebas de dermotest que se le practicaron al efectivo, también un estudio forense que se realizó en las prendas del joven asesinado y por último los uniformados debían enfrentarse a una rueda de reconocimiento.
Esto último no ocurrió ya que los testigos del hecho no se presentaron a la fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña. Por su parte, a la fiscal Silvia Sluzar este lunes se le vence el plazo para dictar o no la prisión preventiva de Viñuela.
El Ministerio Público Fiscal hizo público en las últimas horas una situación que complica al policía detenido, es que en su mano las pruebas de dermotest arrojaron rastros de pólvora. También, un informe del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial del Chaco reveló, tras analizar las prendas de vestir de Josué, que el disparo que recibió provino de un arma de fuego "calibre 9 mm, 38 mm o similar".
La defensa de Viñuela, a cargo de Leandro Fioravanti, planteó "carencia de legitimidad" en las pruebas recolectadas en el lugar del crimen, excusándose en la intervención de Gendarmería a las horas del suceso y con referentes barriales y niños recolectando distintos elementos. Algo que desde Gendarmería habían manifestado a Diario TAG en la cobertura realizada el 11 de junio en San Martín.
"Respecto al barrido electrónico nosotros no lo pudimos ver, si bien hubo manifestaciones del procurador canteros al respecto nosotros no hemos tenido acceso a ese informe", indicaron los letrados de la jefatura de la Policía en declaraciones al programa Alerta Urbana de Radio Gualamba.
"Las declaraciones del procurador Canteros son por lo menos inexactas. No sé específicamente cual será el motivo por el que llega a esas conclusiones, ha dicho que las escopetas que expulsan municiones con postas de goma no dejan rastros de pólvora, y nosotros ya hemos tenido otras causas en la que policías estuvieron imputados por estas situaciones, por disparar con postas de goma, y no obstante eso los rastros de pólvora han quedado y han sido identificados con el barrido electrónico", aseguraron.
"Efecto rebote"
"La trayectoria del proyectil es de abajo hacia arriba y eso indicaría que es una bala de rebote. No se tiene el proyectil. Con independencia de donde haya provenido el disparo, la trayectoria que han indicado los médicos forenses nos da cuenta que ese proyectil primero pegó en el piso, rebotó, y de manera casual ingresó en la humanidad de Lago, esto no fue un disparo directo lo haya efectuado quien lo haya efectuado", explicaron.
Sobre la pericia en la ropa del joven asesinado, expresaron que "puede ser de cualquier calibre".
En las próximas horas, Sluzar deberá definir la situación procesal del agente detenido. La incógnita de dónde está el arma aún no se resuelve y mientras tanto la Justicia evalúa las primeras pericias.