"Nuestro dilema era o una persona rica en New York o la necesidad de los chaqueños", dijo Capitanich
Esta mañana, el Gobierno provincial anunció la restructuración de USD 250 millones de deuda externa que contrajo la provincia entre 2016 y 2019 con una tasa de interés cercana al 10% en dólares . La negociación con los acreedores, que se prolongó por 5 meses, concluyó con la adhesión del 93,34% de los mismos y de esta manera se estiró el vencimiento de la deuda desde 2024 y 2028.
Desde el equipo económico que encabeza el ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, indicaron que el acuerdo consensuado también logró reducir la tasa de interés "significativamente". El costo financiero pasó de 9,375% a 6,25% en promedio.
Con esto, la provincia estima un ahorro de USD 212 millones hasta 2024 con el que pretenden llevar adelante el plan de reactivación económica y del perfil productivo.
Durante su discurso, el gobernador Jorge Capitanich reconoció al gabinete económico y les expresó a los intendentes presentes los alcances positivos del acuerdo para sus ciudades. "La opción era pagar deuda o realizar obras", sintetizó el mandatario.
"Nuestro dilema era o garantizamos un sistema de pagos para una persona rica en New York o defendemos la necesidad de la vivienda de los chaqueños, y eso no va en detrimento de nadie, simplemente desde el punto de vista de prioridades. En vez de amortizar una deuda que hoy se ha podido restructurar, vamos a intvertir más en escuelas, en hospitales, en centros de salud, en empleos, en calidad de vida. Lo que hicimos fue priorizar a nuestro pueblo que sufre y clama por justicia", aseguró Capitanich.
"Esta es una instancia clave para la provincia de aquí en adelante. Es necesario una política fiscal donde los recursos sean afectados a un proceso de erogaciones que aumente la productividad del sector público", expresó y agregó: "Lo que hemos predicado es con el ejemplo. Propiciamos una estrategia para que la renegociación de la deuda beneficie a nuestro pueblo".