27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/121990

Crece el ciberdelito en Chaco: buscan aprobar una Ley para perseguir y sancionar a ciberdelincuentes

En 2017, mediante la sanción de la Ley Nro. 27.411, la Argentina aprobó el Convenio de Budapest como parte de su legislación. El convenio es el primer instrumento internacional que trata de manera específica aspectos relacionados con el ciberdelito. El mismo fue sancionado en noviembre de 2001 por el Consejo de Europa y entró en vigencia en 2004.

Ahora, la Legislatura chaqueña busca adherir a la Ley nacional ante los crecientes hechos de pornografía infantil, fraude informático, abuso de los dispositivos y falsificaciones entre otros delitos.

El Proyecto de Ley 1113/21 de la provincial explica que el Convenio de Budapest "consiste en el único acuerdo internacional sobre delitos informáticos que, fundamentalmente, hace hincapié en las infracciones de derechos de autor, fraude informático, la pornografía infantil, los delitos de odio y violaciones de seguridad de red. Gracias al reconocimiento de la necesidad de prevenir dichos actos que puedan poner en peligro la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos, es que se determina la lucha eficaz contra estos delitos, facilitando su detección, investigación y sanción, tanto a nivel nacional como internacional, y estableciendo acciones que permitan una cooperación internacional rápida y fiable".

"También, busca homogeneizar las definiciones sobre ciberdelito, establecer el intercambio de información en lo que respecta a estos ilícitos, garantizar el debido equilibrio entre los intereses de la acción penal y el respeto a los derechos humanos que reafirman el derecho a defender la propia opinión sin interferencia, el derecho a la libertad de expresión, incluida la libertad de buscar, obtener y comunicar información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, así como el respeto de la vida privada", argumenta el documento legislativo.

Cabe destacar que Argentina, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, recientemente aprobó el texto del 2° Protocolo Adicional del Convenio de Budapest "para prevenir y perseguir el delito cibernético es fundamental contar con mecanismos e instrumentos adecuados que permitan y faciliten la cooperación y asistencia internacional".