28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/121968

Uber en Resistencia: ¿Por qué para el municipio es ilegal?

Por: Martín López

En el último tiempo, la modalidad de ofrecer servicios a través de Uber ha comenzado a verse de seguido en la ciudad de Resistencia, razón por la cual no es la primera vez que autos particulares son secuestrados en el microcentro o alrededores.

Se sabe que el Uber no está contemplado legalmente por el municipio de Resistencia, que ha llevado adelante distintos operativos para detectar esta nueva "infracción".  Es por eso que Diario TAG  se contactó con el subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Luis Cabrera quien se refirió al secuestro de los automóviles que prestan el servicio sin habilitación en la ciudad, aclarando también en varias líneas "por qué" para el Municipio es ilegal.

"Lo primero que se tiene que saber, es que las ordenanzas que regulan el transporte privado de pasajeros son 7 y en todas ellas hay algunas unas condiciones para prestar ese servicio, uno de ellas es prestar la identificación exterior. Esas 7 se dividen en dos grupos que son taxis y remises, donde remises son servicios de puerta a puerta y donde se tiene identificado inclusive a partir de este sistema de ordenanzas a los choferes" comentó.

Siguiendo con la explicación dijo que: "En este caso UBER es un servicio ilegal porque no se encuentra comprendido en el sistema de ordenanzas,es el único sistema de transporte de pasajeros que no reconocemos de manera legal y dentro de la modalidad que más se le puede asemejar es a los remises puerta a puerta, pero el Uber no reúne ninguna de las condiciones de seguridad".

Puntualmente hoy en día Uber no tiene domicilio legal en Argentina además de que su CUIT está caído. "Para habilitar un UBER hoy por hoy, vos no tenes más condiciones que simplemente entrar a la aplicación y darte de alta con tu auto, con los datos de tu auto, con lo cual primero no está comprendido dentro del sistema normativo, pero además es un servicio inseguro si se tiene en cuenta la Ley Nacional de Tránsito", detalló Cabrera.

 

"Si algo le llegara a pasar arriba de esos autos a un pasajero, sería un problema serio y nadie se haría cargo. Nosotros no tenemos forma de encontrar a la unidad", explicó.

Continuando al tema en cuestión, Luis Cabrera ejemplificó lo que sería un servicio legal en la ciudad de Resistencia. "Remises Lavalle tiene una aplicación que ante cualquier problema con la unidad que se haya pedido, nos facilita en la ubicación de los autos" y agregó "imaginemos una situación de acoso. Hoy por hoy si esta persona que estuviese arriba de la unidad logra comunicarse con alguien, nosotros automáticamente identificamos al auto y lo encontramos. Eso no pasaría con UBER, además se nutre del parte automotor que está en circulación. Son autos que no tienen técnica, que no tienen seguro que no tienen licencia de conducir profesional".

De este modo, hizo referencia a que el mes pasado se detectó un auto y los anteriores fueron en diciembre. "En este caso nosotros hacemos un seguimiento interno de la aplicación y de las unidades que operan como Uber" finalizó. 

Y, por último, cuando se le consultó si tenían en cuenta la libertad de las personas a la hora de elegir un transporte concluyó: "Sí, siempre tenemos en cuenta la libertad de elección de las personas ya que existe dos modalidades, un servicio con parada que es el servicio de taxis y un servicio puerta a puerta, donde hay toda una variedad de agencias de remises con aplicación o sin aplicación donde se puede elegir libremente dentro de lo legal. Lo ilegal sigue siendo una elección, pero uno no está exento a las sanciones".

(*) de nuestra redacción.