28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/121836

La formación de los policías vuelve a estar en discusión: uso de armas y capacitaciones

Pocos días después de que se hiciera pública una irregular y violenta intervención de la Comisaría Tercera de Fontana, el gobernador Jorge Capitanich insistió frente a funcionarios policiales en la "necesidad de protocolos de prevención y buenas prácticas de la policía de la provincia, y la importancia de la capacitación permanente y obligatoria".

En aquel momento, Chaco era noticia nacional por el episodio de violencia institucional del que se divulgaron videos, se aprehendieron, liberaron y apartaron de sus cargos a tres efectivos policiales y hasta incluso se produjo la renuncia de la cúpula policial que solicitaba que los efectivos imputados permanezcan de manera activa en sus cargos.

El domingo 31 de mayo de ese 2020 se llevaron detenidos a Alejandro, Cristian, Rebeca y D. F. (de 16 años) pertenecientes a la comunidad Qom mediante forcejeos, empujones, golpes de puño, patadas y golpes con armas de fuego, mientras los insultaban. También las personas detenidas denunciaron "discriminación, amenazas de muerte y agresiones, malos tratos, torturas, e incluso una de las jóvenes denunció abuso sexual".

Poco más de un año después, una familia Qom perdió a un integrante de la misma –José Lagos de 23 años- producto del disparo que recibió durante una intervención policial. Se presume que el disparo provino del arma reglamentaria de un policía y que fue un integrante de la fuerza el que lo ejecutó.

Exactamente hace un año, Capitanich anunciaba la modificación de la estructura del Comité de Prevención contra la Tortura, tratos inhumanos, crueles y degradantes, incorporando la temática de violencia policial e institucional con un modelo transparente de concursos de antecedentes y oposición para la selección de sus miembros.

Para poder verlo, validar la edad

"Así como se tomó una decisión en forma inmediata, tenemos que ser capaces de generar un proceso a partir del cual hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir, porque el Estado debe ser ejemplo de paz", afirmó el mandatario ante jefes y autoridades de la Policía del Chaco, y acompañado por la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Salazar, y la secretaria de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez.

Sin embargo, volvieron a ocurrir y nuevamente la capacitación policial vuelve a ser un tema de agenda.

Esta mañana, el gobernador repudió el "acto de barbarie" ocurrido ayer y cuestionó la intervención de la fuerza. "La diferencia entre un policía y cualquier otro agente no es solo la portación de un arma, sino contar con conocimientos y entrenamientos especiales para intervenir y manejar estas situaciones, por lo que se espera su accionar siempre sea superior al accionar de un ciudadano común", explicó.

Formación y Defensor policial

"La Provincia ha sido pionera en la implementación de la ley de seguridad democrática, como así también en la creación del Comité de Prevención contra la Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes, a los efectos de erradicar la violencia institucional en cualquiera de sus formas", indicó el mandatario e hizo referencia al Defensor Policial, una nueva representación que anunció el año 2020 ante los reclamos salariales de efectivos pero que aún no se concretó.

"Se pretendió regularizar mediante concurso de antecedentes y oposición (Decreto de convocatoria Nº 338/2021 y Resolución Nº 220/2021), sin lograr hasta el momento el objetivo por incumplimiento de los requisitos por parte de los postulantes", contó.

"También se ha diseñado un nuevo plan de estudios y un programa de formación progresiva para 1900 agentes policiales a los efectos de lograr especializaciones, diplomaturas, maestrías y excelencia formativa basada en lo prescripto por la Constitución Provincial, y las leyes que reglamentan su ejercicio", continúo el mandatario.

A poco más de un día de los hechos que terminaron con la vida del joven de 23 años, no han cesado algunas interrupciones en el tránsito de vecinos originarios que esperan datos que esclarezcan lo ocurrido ayer para iniciar un camino hacía la justicia.