27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/121835

Acosta destacó la "excelencia en la plan de vacunación de Chaco"

El diputado Roberto Acosta, habló sobre la situación de la pandemia en Argentina e hizo referencia en específico al plan de vacunación que se realiza en todo el país y en especial en Chaco. Sobre esto, destacó la "excelencia del plan de vacunación" en la provincia.

En la campaña de vacunación más grande e histórica de nuestro país, Argentina logró un nuevo récord de vacunas aplicadas, siendo 2.078.867 las personas inoculadas solo la primera semana de junio. Hablamos de que hasta el momento son más de 15 millones las personas que se han vacunado en todo el territorio desde el comienzo de la campaña.

La pandemia producida por la enfermedad de coronavirus ha sido el principal tema de debate, prueba y error, análisis y estudio del último año y medio. "Desde todos los sectores políticos a nivel internacional, nacional y local se ha dado la discusión sobre todas las decisiones y medidas que se tomaron. La vacunación no fue la excepción, convirtiéndose en un tema expresamente político cuando debería ser sanitario", remarcó.

Desde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública de Chaco aplicó un total de 433.850 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm) en todo el territorio provincial. Dosis que llegan todas las semanas a la provincia para ser aplicadas en cada una de las localidades.

"Cuando comenzó la campaña, se priorizó a personal de salud, seguridad, adultos mayores y docentes. Luego continuó por los diferentes grupos etarios y de riesgo. Hoy ya se encuentran vacunados trabajadores de prensa, trabajadores de comercios, transportistas y choferes de colectivos, personas con discapacidad, entre otros. Mientras, Gran Resistencia y Sáenz Peña son localidades que hoy están vacunando a mayores de 40 años sin turno, avanzando de manera progresiva en toda la población", destacó Acosta.

"En estos tiempos la política debe ser inteligente al momento de debatir, mucho más en cuestiones sanitarias: hablamos de vidas", aseveró y agregó: "Hoy debemos corrernos del eje electoralista y acompañar las medidas aplicadas en el país para cuidar a los argentinos y las argentinas. El debate debe ser cómo podemos cuidar a las familias y las infancias para que puedan tener todos sus derechos garantizados a pesar del contexto, que los trabajadores puedan conservar su trabajo y llegar a fin de mes, y a las empresas locales que sigan funcionando y produciendo".

En esa misma línea, cuestionó las "chicanas políticas" que "generan miedo o dudas sobre las acciones de los gobiernos". "Sabemos que históricamente las vacunas han sido la principal herramienta para evitar la muerte y propagación de enfermedades. Contra Covid-19, ha sido la primera en desarrollarse, testear y aplicarla en tiempo récord", destacó. 

Hoy Argentina es uno de los pocos países a nivel mundial que pudo acceder de manera progresiva a las vacunas, ocupando el puesto 20 dentro de la lista de los que llevan adelante sus campañas. Todas las semanas parten vuelos a distintas partes del mundo a buscar dosis para distribuir y aplicar en cada punto del país y somos unas de las pocas naciones que a pesar de las dificultades lleva adelante la campaña programada.

"Hoy nuestra prioridad debe ser la de vacunar, vacunar y vacunar, acompañar las campañas de concientización y priorizar la salud de nuestra gente para superar la pandemia", señaló y recordó el último vuelo que además de nuevas dosis de la vacuna rusa, trajo el principio activo para que sean fabricadas en nuestro país. 

"Nuestro país podrá hacerlo porque cuenta con un gobierno que se abocó al desarrollo científico y a establecer, como bien lo interpretó Ramón Carrillo, políticas sanitarias públicas. Argentina podrá completar los esquemas vacunatorios para su pueblo y tendrá la oportunidad de compartirlo con la Patria Grande en la certeza de que nadie se salva solo", finalizó.