Piden medidas urgentes ante la bajante histórica del Paraná y la prohibición de la pesca comercial
La Asociación de Pescadores del Litoral expresó en una "carta abierta" dirigida a gobernadores, en la que expresaron su preocupación por la bajante histórica del Río Paraná, situación que según señalan "afecta no solo a la flora y la fauna, sino también a los seres humanos" y piden medidas urgentes para frenar esta situación y sobre todo la extracción que genere un "un daño ambiental irreparable".
En la carta, dirigida a los Gobernadores de Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Jorge Capitanich), Santa Fe (Omar Perotti) y Entre Ríos (Gustavo Bordet) solicitan reuniones urgentes "para que se tomen medidas serias". Además, está dirigida a funcionarios que tienen responsabilidad directa con el cuidado de los recursos naturales en cada provincia.
"¿Qué es lo que impide que 4 o 5 gobernadores que comparten el mismo río, se sienten a dialogar de manera seria con sus funcionarios y tomen las medidas correspondientes?", se preguntaron en el comunicado. Además, pidieron a todos los funcionarios provinciales y nacionales que tomen las medidas correspondientes en carácter de urgencia. "Que se quiten del río las redes y se prohíba cualquier tipo de extracción que genere un daño ambiental irreparable", expresaron.
También solicitaron a la sociedad "abrir los ojos". "Es hora de movilizarse para defender nuestros recursos. Esto dejó de ser un problema local para transformarse en algo de interés nacional que afecta nuestro desarrollo económico y social", destacaron desde la asociación.
Situación por provincia
En Corrientes "no solo levantaron las medidas de veda extraordinarias, permitieron que se siga desarrollando la pesca comercial", afirman en el documento. "Ni el festival de matanzas ilegales que vio medio país siquiera sensibilizó a sus funcionarios, no hicieron nada", cuestionaron.
En el caso de Santa Fe y Entre Ríos, resaltaron un "esquive de medidas judiciales" y aseguran que "cedieron a las presiones de los frigoríficos que exportan peces de río, cobrando esos dividendos en dólares y dejando un raid de pobreza y muerte impresionante", remarcaron.
"En Chaco en cambio, con funcionarios más abiertos al dialogo y comprometidos, más allá de todas las deficiencias que tienen en sus sistemas de controles y la falta de recursos, se logró avanzar en sistemas de semáforos de alertas, vedas intermitentes, acciones para reducir el daño a los peces con la pesca comercial, censos de comerciales y un montón de acciones más", aseguraron y destacaron interés y compromiso por parte de las autoridades provinciales.