Colegio Piacentini pidió volver a la presencialidad: la respuesta del Gobierno fue "una vergüenza"
La institución Educativa Pública de Gestión Privada UEGP N°109, Colegio Integral "Dr. Carlos Primo López Piacentini", realizó un "pedido de escuela abierta" al director regional X, Omar Rojo, en el que remarcó que este instituto se encuentra en condiciones de habilitar la presencialidad y enumeró los motivos. La respuesta del Gobierno no se hizo esperar aunque no fue la esperada por esta institución.
"Informamos y solicitamos la habilitación gradual de pequeños grupos, ‘burbujas’ de la primera unidad pedagógica del nivel primario y amparados en lo dispuesto por el Ministerio de Educación que establece con fecha 23 de mayo de 2021 en el MEMORÁNDUM N° 31/2021 DE: Subsecretarías de Planificación, Ciencia y Tecnología, Educación, Interculturalidad y Plurilingüismo, en su punto (cita textual): ‘... 2. Las escuelas que cuentan con conectividad deberán permanecer abiertas con el equipamiento disponible para la utilización de los y las estudiantes que no poseen medios digitales, sobre todo para quienes se encuentran en condición de riesgo pedagógico’", señaló en una nota firmada por el representante legal Mario Arturo Goyoaga.
En este sentido, detalló "los siguientes fundamentos que aseguran alta protección sanitaria y la real e imperiosa necesidad de lo solicitado, ya que esta franja etaria es la de menor capacidad autónoma, menor manejo en el uso de los dispositivos, quienes requieren mayor contención, orientación y guía del adulto referente, función docente insustituible y fundante en el proceso de aprender".
"La primera unidad pedagógica de este ciclo escolar está constituida por un grupo de niños que su última experiencia escolar presencial fue a los 4 años, una sala de 5 años totalmente virtual y hoy se encuentran en su primer grado, teniendo que leer y escribir, respetar turnos de habla, respetar espacios diferentes, tiempos más prolongados del hacer escolar y nuevamente la virtualidad irrumpe su proceso, limitando toda posibilidad de interacción y de hacer con otros", precisó.
Ademá, mencionó que "esta institución educativa ha invertido, ha creído en la posibilidad, cree que la educación es una de las herramientas fundamentales, es por ello que para el inicio del ciclo escolar 2021 hemos realizado una total remodelación, reestructuración de las instalaciones del edificio escolar, ampliando espacios y permitiendo que podamos sostener el distanciamiento que solicitan los protocolos, en las diferentes burbujas".
"En el nivel Primario hemos alquilado otro espacio adicional en otra sede como anexo, al que trasladamos segundo ciclo, con el fin de liberar espacios, permitir menos aglutinamiento de personas y respetar los protocolos emitidos por el Ministerio de Educación y Salud", sostuvo.
Asimismo, indicó que "nuestra población educativa no utiliza para su traslado los transportes públicos, ni escolar, lo que no complica, ni aumenta la circulación en la vía pública, ni contribuye a una posible circulación comunitaria del virus"; y agregó que "todos los docentes y directivos del Nivel Primario de nuestra institución han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el COVID".
"Desde el mes de marzo que hemos dado inicio al ciclo escolar, no se registran casos positivos de COVID, por circulación interna. Incluso en el mes de abril hasta 22 de mayo, donde se presentaron los picos de Pandemia", manifestó.
Y continuó: "Diseñamos, comunicamos y cumplimos con un PROTOCOLO estricto de cuidado para los niños, niñas, docentes y familias, con el fin de sostener la tan ansiada y necesaria presencialidad cuidada. Durante este tiempo de presencialidad restringida y cuidada, no registramos ni un solo caso de contagio dentro de la institución, permitiéndonos cumplir con el desarrollo de los programas, cuidando las trayectorias escolares y trabajando con apoyos, en contra turno, para evitar el riesgo pedagógico".
"Nuestra población de padres está conformada por un 90% de trabajadores independientes o con deber de concurrencia a su domicilio laboral, dadas estas características, el irruptor del proceso en la continuidad pedagógica no se focaliza en la falta de conectividad o en el acceso a dispositivos, sino en que niños SIN AUTONOMÍA quedan al cuidado de adultos sin destrezas para ejecutar la conexión", explicó.
Además, remarcó que "los niños pequeños están afectados psicológicamente por el retroceso que implica haber asistido a la escuela, al encuentro con el par, con los otros, con sus docentes y esta vuelta atrás, los y nos deja sin reservas. Esto se evidencia en que los alumnos no quieren conectarse, otros no pueden hacerlo, muchos no logran concentrarse, han perdido el entusiasmo, la alegría y el disfrute que les proporciona el espacio escolar, la vinculación con los docentes y sus pares. Esta situación que describimos, se visualiza en zoom con niños molestos, enojados y con pocos deseos de aprender".
"Los esfuerzos que realizamos trascienden los recursos materiales y de espacio físico, hemos incorporamos a nuestro equipo de Orientación el rol y la función del Psicólogo institucional, para fortalecer los procesos de apropiación de habilidades sociales que tan afectados se muestran por el aislamiento social y la falta de continuidad en la interacción social, instancia fundante en la constitución de nuestra psiquis", finalizaron.
La respuesta del Gobierno
Bajo el título de "Formamos un sistema único de educación pública", el director de Educación Pública de Gestión Privada, Enrique Dambra, respondió el pedido del Colegio Piacentini "debido a tantas ‘idas y vueltas’ en cuanto al tema de ‘asistir a clases’ o no; esperando que entre todos lo entendamos y podamos convivir sin tantas intervenciones, idas y vueltas, interpretaciones, etcétera".
"Como siempre decimos, formamos un ‘sistema único de educación pública’, que es un verdadero beneficio para todos, ya que podemos emitir ‘títulos oficiales’, con proyectos propios, variados, que enriquecen el sistema. Pero esto también trae obligaciones y deberes", señaló.
Y agregó: "Toda documentación que sale del Gobierno que se refiere a educación, por lo general, implica a todos. Y cuando se dice todos, ¡es TODOS! y ni hablar los documentos que salen del Ministerio que nos pertenece como entidad educativa. En caso de no corresponder y/o omitir, siempre lo revisamos y tratamos de corregir".
"Hace ya más de un año que convivimos con esta Pandemia. Nos toca a todos lidiar con ella. Y cada uno desde el lugar que corresponde. Hoy le tocó a este gobierno, estos funcionarios, cumplir con esa misión. Y se trata de seguir adelante de la mejor forma posible. Ya que toca las fibras más profundas de nuestra existencia, porque es gobernar ‘para que mueran los menos posibles’. Es algo raro. Nadie asume un gobierno para enfrentar estas cuestiones. Pero hoy nos toca. Por lo tanto, cada uno, tiene que poner lo mejor de sí, desde el lugar y misión que tiene. Debemos sacar lo mejor de nosotros. Es justamente lo que necesitamos de todos y cada uno", indicó.
Luego, manifestó que "hecha la ‘reflexión/introducción’, nos queda decir que el obedecer y cumplir las reglas, la hacemos entre todos. Primero por testimonio. No podemos estar frente de una escuela dando el ejemplo de cómo evadir las reglas, de encontrarle alguna ventana para entrar o escaparme. En segundo lugar, porque no nos podemos faltar el respeto entre nosotros, o sea, a las demás escuelas que sí cumplen. Muchos se esfuerzan, también sufren, también tienen necesidades. Entonces no podemos establecer criterios particulares, y menos aún, ‘auto criterios’. O decidir porque no me gusta. Hay un equipo provincial, junto con el Gobernador, que diseñan el camino a seguir o a tomar, teniendo una mirada ‘total’ de la situación. Por lo tanto, es ser SOLIDARIOS con todos, no solo con las escuelas, sino con toda la sociedad. La idea de las medidas, es mejorar, salir adelante, evitar muertes, contagios, y así lograr la ‘normalidad’ cuanto antes".
Respecto de los padres, mencionó que "es un tema que tienen que resolverlo los Representantes Legales en cada escuela. No eludamos, ni enviemos todo al ministerio. Son sus padres y tienen que atenderlo, y hacerles comprender cuáles son las obligaciones de la escuela, la responsabilidad que tienen. Es muy importante charlar con ellos, contenerlos, explicarles. Después si hacen marchas, presentaciones, es otro tema y camina por otro lado. Está en la libertad democrática de que puedan expresarse y usar los medios que tienen. Pero el mensaje de la escuela debe ser claro y comprometido".
"Por último, piensen que realmente, a nosotros, a los supervisores, los Regionales, no nos gusta estar interviniendo y menos aún tener que aplicar una sanción por incumplimiento. La verdad que sería muy triste llegar a ese punto. Pero igualmente tenemos que decirles, que en caso de incumplimiento se puede solicitar a la policía que intervenga, se puede sancionar retirando el CUE, suspendiendo los títulos que emiten, entre otras posibilidades. Pero como dije, no es la intención, siempre hemos tenido muy buena relación y comprensión entre todos. Apostamos a eso", finalizó.
"Es abusivo"
Tras la respuesta del Gobierno, los padres consideraron que "es una vergüenza" y que "es abusivo, los casinos y cines abiertos, y las escuelas cerradas, castigan a los niños".
"El maltrato y la soberbia de Dambra es indignante. Mandó una nota amenazando a la escuela con sacar la validez del título", remarcaron.
Además, mencionaron que "nivelar para abajo, porque no creas que el docente privado gana mucho más que el público, la diferencia es la inversión en infraestructura. Si abren las escuelas les explotan más bombas que en la franja de Gaza".
"Ahí veremos la falta de inversiones, ¿entonces qué es lo más fácil? Escondernos en una pandemia, a mis hijos solo les sacan el derecho a estudiar en comunidad pero a otros le sacan la comida diaria", finalizaron.
Por último, los padres convocaron a una marcha para el viernes 11 de junio a las 12 en la plaza 25 de Mayo: "Vuelta a clases ya. Si querés que tu hijo vuelva a clases acompañanos en esta lucha. Se está violando el derecho constitucional a la educación y no lo podemos permitir".