Una escuela de Sáenz Peña será la primera en la historia del NEA en contar con gas natural
Esta mañana, la coordinadora de Obras Públicas del Gobierno del Chaco con sede en Sáenz Peña, Carla Bocco, junto a personal de la empresa AGE S.A.S, inspeccionó la conexión de gas natural en la Escuela N° 252, una las primeras de toda la provincia que va a contar con el servicio.
"Estamos muy contentos que una escuela de nuestra localidad haya sido beneficiada con este gas natural y creo que es un gran puntapié para otros establecimientos educativos y para todos en general", dijo Bocco.
Por otro lado, hizo referencia también al trabajo integral que se realizó en el establecimiento para dejarlo en condiciones para cuando el regreso a la presencialidad esté habilitado. Las obras están avanzadas, se encuentra en un periodo de habilitaciones y se estima que en el transcurso del mes de junio podría estar inaugurado dicha conexión.
Por su parte Angel Ponce, en representación de la empresa Agua Gas Electricidad S.A.S, comentó que esta es la primera instalación de gas que se realiza en una escuela de la provincia. Es la primera escuela que va a tener gas natural en Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
Tres semanas pasaron desde el inicio del trabajo de instalación, periodo en que se hizo una conexión especial de gas natural para la escuela que va a alimentar una cocina industrial y un termo tanque. El hecho de que una red de gas natural pasa por la vereda de la escuela ha facilitado el trabajo de instalación en el establecimiento educativo y la instalación fue más rápida.
Mencionó Ponce que "el tema del gas es delicado y se hizo un trabajo a conciencia, normalizado y con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento. Se trata de un sistema muy seguro para los chicos y va a cambiar mucho la calidad de vida de la escuela, van a tener acceso de agua caliente. Será una mejora sustancial en la calidad de vida para los chicos que asisten a la escuela".
"Somos conscientes que dentro de las energías es la más segura ya que tiene numerosos controles, lo que hace que sea la más segura para consumir, mucho más segura que la electricidad o el gas envasado", advirtió.
Finalmente indicó que la empresa aspira a que partir de esta obra sean más los usuarios que se sumen a este servicio y vean los beneficios que tiene el mismo, fundamentalmente el costo, hay un 60% de diferencia en cuanto a lo que se pueda abaratar.