23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/121652

Preocupación por la bajante histórica del Río Paraná: se encuentra en 58 centímetros

Foto: Fundación Refugio Salvaje

En los últimos dos años la bajante del Río Paraná no ha cesado, por lo cual marca una preocupación importante que se ve reflejado en los detalles técnicos del Instituto Nacional del Agua, que lleva los registros del río.

En este sentido y en relación al tema, #DiarioTAG  se comunicó con el vocal de la APA, Gustavo D'Alessandro quien brindó mayor información con respecto a la situación de la bajante histórica que atraviesa el Río Paraná.

"La situación general es que desde el mes Agosto del año 2019, comenzó un descenso marcado de los niveles de los ríos en toda la Cuenca del Plata, puntualmente en los ríos Iguazú, Paraná Superior y Paraguay" comentó D’Alessandro.

De esta manera, Gustavo explicó a la redacción de DiarioTAG  cuáles son los inconvenientes que genera la bajante del Paraná.  "Los problemas que acarrea son de distintas índoles, partiendo desde el punto de vista ambiental, el impacto que tiene desde lo comercial y turístico".

"Puntualmente en lo comercial se ve en las complicaciones de movilización de las barcazas y el ingreso hacia los puertos. Desde el punto de vista ambiental referido a la fauna ictícola. Por otro lado, esta bajante genera complicaciones en las tomas de agua de los acueductos, donde por pedido del Gobernador vamos a intervenir directamente junto con la empresa Sameep, las Cooperativas de Agua y los Municipios costeros para trabajar y que no se tenga inconvenientes al efecto" manifestó.

Por este motivo,  el especialista argumentó "se están haciendo profundizaciones de cuenco para las tomas de agua, el agua potable está asegurada en los acueductos, los procesos generan un poco de lentitud debido a que no es lo mismo potabilizar el agua cuando hay caudales normales a cuando se tiene caudales deprimido que acarrean mucho sedimentos".

Por último y en lo que respecta al Instituto Nacional del Agua, según sus informes trimestrales "no avizoran cambios, inclusive para lo que resta del mes de Junio, Julio y Agosto, sus caudales van a ser muy por debajo de lo normal y por el lado del Servicio Meteorológico Nacional en sus informes trimestrales no avizoran cambios de precipitaciones para revertir la situación" sentenció D’Alessandro.