Venta de mercaderías sociales: "Tiene que ver con que es una política muy grande", dijo el Gobierno
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/185928w850h571c.jpg.webp)
Luego de que en la jornada del sábado 29 de mayo se realizara un allanamiento y secuestro de mercadería en un negocio ubicado en avenida Lavalle y calle Ramon Tissera, ya que se trataba de mercadería ilegal, proveniente de Desarrollo Social y que tiene destino para programas sociales, la ministra María Pía Chiacchio Cavana habló de la intervención del Gobierno en estos casos.
En declaraciones radiales, la Ministra de Desarrollo Social contó que durante el fin de semana recibieron un llamado donde denunciaron que había mercadería de la cartera social que se estaba comercializando en un negocio de barrio.
"Nos acercamos con la Policía, la Fiscalía en turno y el equipo de Desarrollo Social, constatamos la situación, hicimos la denuncia correspondiente y se procedió al allanamiento y secuestro de la mercadería" comentó la Ministra y agregó que efectivamente "correspondían al lote del ministerio de Desarrollo Social y tenían el sello de prohibida su venta".
Por otra parte, comentó que "estas situaciones de irregularidad que ameritan mayor control, ya que tiene que ver con que es una política muy grande que llega a 75.000 personas y se requiere agilizar todos los mecanismos de control" y agregó "Por ello el Gobierno ha dispuesto no tolerar más estas situaciones, y dispuso de este 0800, que ya tiene 6 meses de funcionamiento, para que la gente pueda darnos aviso y así mejorar el control social".
En ese sentido, Chiacchio Cavana destacó la creación de la línea 0800 888 9222 para que la gente denuncie de manera anónima ante algún hecho de irregularidad o vinculado con algún ilícito. "La gente ya no necesita acercarse a una comisaría para denunciar por alguna irregularidad en los planes o programas sociales, puede llamar al 0800 de manera anónima, para que intervenga tanto la fiscalía como el Poder Ejecutivo junto al Ministerio de Seguridad, que se investigue la situación, se haga el allanamiento y se recuperen los alimentos", señaló.
Finalmente, indicó: "El habilitar estas líneas es importante para que haya un mayor control social, para que los vecinos informen qué es lo que pasa en los barrios y en función de eso el Estado pueda intervenir. Quien hace mal las cosas, nosotros lo investigamos y se suspende la posibilidad que esa persona continúe trabajando en la ejecución de las políticas sociales", concluyó.