Marcos Misiaszek, un periodista al que le cortaron la carrera muy temprano
En la madrugada del sábado 7 de marzo del 2020, comenzaba a apagarse la vida de Marcos Misiaszek, un joven periodista chaqueño apasionado por el género policial.
Marcos Misiaszek tenía 31 años y un proyecto personal llamado Bajo la lupa, que traía al presente hechos policiales resonantes del pasado chaqueño.
Los destinos de la vida a veces sorprenden más que una ficción. Justamente en un hecho policial perdió la vida. Aquel 7 de marzo pre pandémico, Marcos volvía de una juntada con amigos hasta que muy cerca de su casa lo abordaron dos delincuentes que venían de una gira delictiva.
Le pidieron su motocicleta, una Honda Elite 125, y su celular, Marcos Misiaszek accedió, pero a los ladrones no les importó. Uno de ellos le disparó igual y el tiro le dio en el abdomen. "Les dije que se lleven todo, igual me dispararon", le diría la propia víctima a una médica del Perrando, a donde ya había sido trasladado por su padre.
En el trayecto Marcos preguntaba "¿voy a vivir?", con la fuerza de un joven con mucha vida por delante. La historia marca que lamentablemente no, a la noche del mismo sábado perdió la vida.
Marcos, un lector empedernido, supo cultivar una pluma especial. Eso fue central para contar sus historias policiales, a las que supo imprimirle su impronta. Grandes investigaciones dejó como legado el joven periodista, que supo contar de gran manera el crimen de Rubén Leguizamón, cheff de Camiletti, o el doble homicidio de la avenida Paraguay.
Muchos de los que lo conocen se preguntan cómo hubiese contado Marcos con su aguda mirada todo este contexto de pandemia, de encierro y de muertes por la peste.
El buen amigo internet deja sus trabajos para siempre, o por lo menos por mucho tiempo. Sus trabajos periodísticos y también musicales. También libros de ficción. Porque Marcos era un artista, al que le cortaron la vida muy temprano.