Descubren que Fabiola Yañez incluyó 20 páginas copiadas de Wikipedia en su tesis final
La primera dama de Argentina, Fabiola Yañez, se recibió de Licenciada en Periodismo en 2013 luego de presentar su tesis titulada: "Análisis de la tensión interdiscursiva entre Néstor Kirchner y Clarín durante el período 2003-2007". Sin embargo, hoy se conoció una curiosa situación de la misma.
¿Qué ocurrió? A ocho años de haber defendido su trabajo, descubrieron que cerca de 20 de las 80 páginas que contiene, fueron extraídas textualmente de Wikipedia, la famosa enciclopedia lanzada en 2001.
Así, los fragmentos del escrito de Yañez, que fue aprobado con 10, están copiados casi íntegramente de la enciclopedia virtual y se desprenden de la entrada "Historia de la deuda externa argentina".
El trabajo universitario está en la web de la Universidad de Palermo, y entre los datos más destacados sobresale el hecho de que una de las principales fuentes consultadas es Alberto Fernández. Cabe aclarar que por entonces Yañez y Fernández no estaban en pareja y que el actual presidente fue entrevistado exclusivamente para el trabajo.
Fuentes cercanas a la Primera Dama consultadas por La Nación que "la tesis presentada hace 8 años no constituye plagio, porque el trabajo citado corresponde a un trabajo histórico".
Quien descubrió la inusual situación fue el periodista Alejandro Alfie, que contó en radio Continental los detalles de la irregularidad académica: "La docente no se dio cuenta de que su alumna había copiado el 30% de su contenido. Unas 20 páginas no tenían nada que ver con el tema de la tesis. Estaban pegadas textual de Wikipedia. De la página 28 a la 48 habla de la historia de la deuda externa argentina". Además, remarcó: "No se tomó el trabajo, ni siquiera, de reescribirlo ya que figuran los links que llevan a Wikipedia".
Con información de La Nación