Benítez señaló que "las restricciones deberían extenderse" ante el aumento de contagios
En las últimas horas, la ministra de Salud de la provincia, Paola Benítez, habló sobre la situación que atraviesa Chaco por el coronavirus donde señaló que "en estos días se ven las consecuencias del aumento exponencial de las últimas semanas".
En el marco de la llegada de un nuevo lote de vacunas, tanto de las Sputnik V como de AstraZeneca, Benítez se refirió al estado del sistema sanitario y las previsiones de los próximos días. "Sabemos que la restricción de la circulación termina impactando en un descenso de los contagios que los vamos a ver en los próximos 10 días" afirmó, aunque remarcó que "las personas que se contagiaron en los últimos 10 días hoy están requiriendo internación".
En cuanto a los internados, calificó la situación como "grave", ya que son 51 personas que se encuentran con asistencia respiratoria mecánica. "Del número de personas que se contagian, alrededor del 10% requiere internación", aseguró y sostuvo que "independientemente de la calidad de la asistencia, lamentablemente el 90% de las personas que están en asistencia respiratoria mecánica, fallece".
Por otra parte, la titular de la cartera sanitaria afirmó que hay "un descenso en la edad de las personas contagiadas que tiene que ver con esta campaña de vacunación que ha protegido a los más vulnerables. También la edad promedio de fallecimiento ha disminuido, hablamos de la población más activa y que más se mueve", añadió.
Además, advirtió que, si continúa el aumento exponencial de casos, "el recurso humano será limitado" y agregó que "la forma de solucionar está en nuestras manos. Está en poder acatar las normativas, evitar la circulación y cuidarnos con las medidas de bioseguridad".
En esa línea, consideró que las restricciones deberían extenderse porque "son las que contienen y evitan la circulación, siempre y cuando la población lo cumpla. No sirven de nada si hay una marcha de personas violando estas medidas y exponiendo al riesgo de contagio entre si y a ocupar camas a un hospital".
Se refirió también al trabajo del personal de salud y sostuvo que "para recuperar la fuerza de los profesionales que están fatigados el mayor componente sería la disminución de los casos porque podrían dar espacio para que puedan tener mínimamente un descanso en horas y en días en relación a la asistencia continua que nos vemos obligados a dar".
Disponibildad de camas Covid
Por otra parte, la ministra de Salud se refirió a la disponibilidad de camas Covid en los diferentes hospitales de la provincia donde señaló que "el hospital Perrando es el de mayor complejidad de la provincia y es el centro COVID por excelencia, donde se dispusieron 200 camas para asistencia ya desde el año pasado".
Además se refirió a el "Corredor COVID" constituido por el Perrando, el Hospital 4 de Junio (Sáenz Peña), el Bicentenario (Castelli) y el Pediátrico (Resistencia). "Este corredor está integrado por un subsector privado que aporta camas, completando así 387 camas para pacientes críticos y moderados y un total de 512 camas".
Y en esa misma línea aseguró que se está avanzando en la ampliación de camas en el Perrando: "Con el aumento de casos de los últimos días, avanzamos a la segunda etapa de la habilitación de la pastilla 6 que cuenta con 54 camas, un total de 130 camas", ya que el Hospital cuenta con 76 camas ya habilitadas.