Alberto Fernández anunció nuevas medidas: "Estamos viviendo el peor momento de la pandemia"
El Presidente envió un mensaje desde la Casa Rosada, en el que anunció las nuevas medidas estrictas que se impementarán desde el 22 de mayo a las 00 hasta el 30 de mayo inclusive.
"Estamos viviendo el peor momento de la pandemia", dijo el presidente Alberto Fernández al iniciar el mensaje grabado en el que anunció las nuevas meididas de carácter estrictas ante el aumento de casos en todo el país. Así, las medidas entrarán en vigencia este sábado 22 de mayo a las 00 hasta el lunes 31 a las 00.
"Vamos a restringir la circulación de todas las zonas del país que se encuadren en el alarma epidemiológica", dijo el Presidente, y aclaró que quedan suspendidas las actividades, sociales, económicas, educativas, religiosas y recreativas y solo se podrá circular de 6 a 18 en cercanías al domicilio "solo si es imprescindible".
El mandatario nacional pidio a las autoridades provinciales que adopten las medidas porque "no hay lugar para especulaciones y no hay tiempo para dudar", porque "estamos en un momento gravísimo" y ante un "riesgo concreto del sistema de salud".
A su vez, adelantó que se utilizarán estos días para fortalecer el proceso de vacunación: "En los próximos meses vamos a contar con 4 millones de dosis. En pocas semanas más habremos vacunado a la totalidad de las personas en riesgo que optaron por vacunarse. Tal como anunció Putin, el Fondo ruso está normalizando la entrega de vacunas, ya esperamos otro millón para los próximos días. También hablé con Andrés Manuel López Obrador y me confirmó el pronto envío de gran cantidad de vacunas que hemos producido entre ambos países con AstraZeneca. También tuvimos contacto con Xi Jinping, le pedimos que Argentina pueda seguir recibiendo vacunas de Sinopharm. Continuamos el diálogo con otros países y productores para que Argentina cuente con vacunas para toda la población".
En este sentido, aclaró que el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia se extenderá hasta el próximo 11 de junio con el fin de "reducir el impacto de la segunda ola". Es decir que, a partir del 30 de mayo "retomaremos las medidas hoy vigentes".
LAS NUEVAS MEDIDAS:
● Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.
● La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
● Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
● Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.
● Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.
Una vez que terminen los 9 días de restricciones anunciados por el presidente, se retomarán las actividades en el marco del DNU aún vigente.
Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.
De igual manera, el fin de semana correspondiente a los días 5 y 6 de junio se volverá a restringir las actividades en aquellas zonas críticas con el motivo de seguir bajando los contagios.
MEDIDAS ADICIONALES PARA EMPRESAS Y FAMILIAS
El Gobierno Nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas.
Empresas:
● Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estará en torno a los $52.000 millones.
● Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones.
● Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones.
Familias:
● Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
● Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar el viernes 21 de mayo.
● Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones.
● Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
● Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.
Sectores:
● Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias para asistir a estos sectores en más de $4.700 millones.
● Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas políticas estamos llegando a casi 6 millones de niños, niñas y jóvenes: a través de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar.