24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120498

Una vida de sacrificio y superación: cuando el amor propio puede más que los prejuicios

Desde los 15 años sufrió un grave accidente y tras 7 días internado debieron amputarle su pierna izquierda por una infección. Eso no le impidió continuar con su vida, por el contrario, con sacrificio y trabajo salió adelante, lleva una vida feliz y disfruta del deporte para personas con discapacidad.

Se trata de Marcelo Núñez, de 43 años, quien una tarde lluviosa de elecciones en la provincia allá por el año 2003, cuando apenas tenía 15 años, sufrió un accidente en su motocicleta cuando salió a comprar gaseosas para el kiosco que su familia tenía.

Hoy trabaja como administrativo en la provincia, tiene una hija de 12 años de su primer matrimonio y lleva una vida ligada al deporte. Amante de los deportes, practicó natación, fútbol y vóley desde muy chico. Hoy integra la Selección de Fútbol Para Amputados y está entre los 16 pre-seleccionados para la Selección de Sitting Vóley ("Vóley Sentado").

"Después del accidente que tuve a los 15 años, nunca tuve un reproche a la vidaAl contrario, me abrieron más puertas, más amigos, como si no hubiera pasado nada", relata con templanza. En plena adolescencia y con la inocencia de la edad, Marcelo cuenta entre risas que pensaba que la pierna le iba a crecer de nuevo: "Con el apoyo de la familia y los amigos, salimos adelante".

Su vida se divide entre su trabajo por la mañana, su familia y las actividades deportivas que realiza. Lunes, miércoles y viernes entrena fútbol, mientras que martes y jueves vóley.

El deporte como inclusión y superación personal

Marcelo junto a otros compañeros forma parte de Titanes, la Selección Chaqueña de Futbolistas Amputados de la provincia. Sin embargo, cuenta con orgullo que nunca dejó la práctica de este deporte: "Después del accidente seguí jugando al fútbol, jugaba al arco sin los bastones y sin la prótesis".

A mediados de 2014, el fútbol para amputados llegó a su vida de manera inesperada, pero desde entonces no dejó la práctica y junto con otros compañeros lograron conformar lo que son hoy en día: Los Titanes, la Selección Chaqueña de Futbolistas Amputados

Ya en 2015, Marcelo contó que fueron convocados a participar de un entrenamiento para la pre-selección argentina en Buenos Aires: "Ahí vimos lo que de verdad era el fútbol para amputados, cómo se entrenaba. Vinimos entusiasmados y transmitimos lo que aprendimos a nuestros profesores y colegas acá".

Los años transcurrieron y a fines de 2017 el Sitting Vóley llegó a la provincia. "Los mismos chicos que jugábamos al fútbol, fuimos para el Vóley Sentado, que se juega en una cancha igual a la del vóley convencional, con la misma cantidad de jugadores", cuenta.

"Hoy somos dos chicos de nuestra Fundación los que estamos entre los 16 pre-seleccionados para formar parte de la Selección Argentina de Paravóleibol. Es algo hermoso formar parte de esta pre-selección. Nosotros la única ventaja que teníamos era que al ser jugadores de fútbol teníamos mucha fuerza en los brazos que es lo que se utiliza en el vóley para el traslado y el golpe de la pelota, por lo que le sacamos ventajas a los otros equipos", señaló.

El trabajo en la fundación

Luego de varios años, junto a otros compañeros de equipo, decidieron crear la Fundación para las Personas con Discapacidad Chaco (Fu.Pe.Di.Ch.) para ayudar, asistir y apoyar a las personas en situación de discapacidad.

"Cuando tenemos algún jugador nuevo en el equipo o alguna persona con discapacidad, vamos y hablamos con la familia, porque son ellos los que te quieren cuidar y ‘encerrar’ para que no te pase nada. Sin embargo, nosotros le decimos que acá no se termina nada, que se van a abrir muchas otras puertas", remarca Marcelo.

Y en esa misma línea, señaló que el trabajo de la fundación consiste en apoyar a las personas, cualquiera sea su discapacidad, con el objetivo de hacerles entender que esto no es un impedimento para su vida, para practicar un deporte o cumplir cualquier logro que se propongan.

"La fundación se creó para poder incluir a las personas que tengan cualquier discapacidad para ayudarlos en lo que sea. Antes no sabíamos cómo vendarnos, que existía las prótesis, los certificados de discapacidad", afirmó y agregó "toda la experiencia que fuimos adquiriendo, queremos transmitirla".

Además, adelantó que el objetivo es llegar al interior de toda la provincia para ayudar, tanto a las familias como a los chicos que sufren alguna discapacidad y buscan crear un área de rehabilitación.

El mensaje

Para concluir, y con mucho camino andado, Marcelo sostiene la importancia de la familia ante cualquier situación que la vida te ponga adelante y remarca el apoyo y las ganas personales de superación: "Por más que tengan algún inconveniente, hay que seguir para adelante. La vida sigue, que no decaigan. Siempre luchen, con el apoyo de la familia, y traten de lograr lo que más le gusta hacer".