29 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120390

Nuevas medidas del Gobierno, ante el aumento de casos de COVID-19 en Chaco

Frente al aumento de los casos de COVID-19 en Chaco, el gobernador Jorge Capitanich anunció una serie de medidas que comenzará a adoptar el Gobierno para disminuir los contagios.

"Debido al aumento de la positividad y el incremento del número de contagios, que hoy supera los 400 casos diarios, es preciso adoptar decisiones para reducir la curva", sostuvo y aclaró que la decisión se tomó "en base a consultas y recomendaciones".

En primer lugar, el Gobierno pretende "fortalecer el sistema de bloqueo focal en el Área Metropolitana del Gran Resistencia mediante el abordaje territorial que combina mayor cantidad de testeos, aislamiento y seguimiento de los focos de contagio".

"En este sentido, hemos decidido achicar el número que componen los grupos de intervención de 6 a 4 casos cada 200 metros, para mejorar los mecanismos de acción preventiva directa que implica un abordaje interdisciplinario con los vecinos y las fuerzas de seguridad", indicó y agregó: "Con el cambio de esta metodología pasamos de 17 a 40 focos de contagio".

En segundo lugar, el Gobierno busca "establecer el uso de carácter universal y obligatorio del Pasaporte COVID para promover el control de circulación por parte del sector privado y público que desarrolla actividades en lugares abiertos y cerrados a los efectos de minimizar riesgos de contagio".

"La idea consiste en administrar los contagios mediante el uso de una herramienta tecnológica que evite el cierre de la actividad económica", ya que "el pasaporte contiene datos de cada persona vinculada a vacunación, contagio, testeos, síntomas, período de aislamiento, entre otras cuestiones".

Esta información "permite que un bar, un comercio, una actividad cerrada pueda controlar mediante una simple aplicación el estado sanitario de la persona que ingresa a su local mediante una lectura de QR simple".

"Estas decisiones es preciso aplicarlas para evitar la expansión de los contagios y la tensión en el sistema sanitario, atento a la evolución del plan de vacunación que permitirá la inmunización de la población de riesgo para el mes de junio en la provincia", señaló Capitanich.

Al respecto, precisó que "de acuerdo a las previsiones, completaremos 490.000 dosis en las próximas tres semanas. Esto implica un despliegue e intensificación de la aplicación de dosis principalmente en los centros urbanos de mayor contagiosidad, que hoy concentran el mayor número de contagios (hoy 9 localidades concentran el 80% de los activos)".