24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120256

Capitanich inauguró la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales: "Es un día histórico"

El gobernador Jorge Capitanich junto con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguró la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del Gran Resistencia, la primera en Argentina con tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (UASB).

Con una inversión total de u$s79.600.000 y 50 puestos de trabajo directos creados, "los principales beneficios (de esta obra) tienen que ver con que se requiere entre 6 y 10 veces menos superficie respecto de otras tecnologías, tiene un bajo consumo eléctrico de operación, origina menos lodos y produce biogás sin necesidad de obras accesorias".

También participaron del acto la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el encargado de la obra, Pablo Sánchez; autoridades de SAMEEP, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; y otros funcionarios.

El acto, que comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino en conmemoración a su efeméride, estuvo encabezado por el gobernador Capitanich que consideró que "hoy es un día histórico para nuestra provincia" por la inauguración de esta "obra muy anhelada por la comunidad que tendrá un impacto ambiental muy positivo".

"¡Realizamos obras que transforman para siempre la calidad de vida de nuestra comunidad, porque todos los chaqueños y las chaqueñas tienen derecho a vivir en un ambiente más sano!", señaló.

El Gobierno destacó que la importancia para la provincia y la región de esta planta es que "permite tratar los efluentes cloacales de la población del Área Metropolitana del Gran Resistencia, que actualmente se vuelcan al cuerpo receptor sin cumplir con requisitos ambientales mínimos, y garantizar las condiciones sanitarias y ambientales del entorno".

Capitanich: "A través de esta obra estamos sintetizando una apuesta por la inversión, el empleo y la salud"

El gobernador Jorge Capitanich remarcó que "la emoción que nos embarga hoy es porque pudimos cumplir un objetivo, una meta, un sueño que iniciamos con Gustavo en el año 2008 cuando se planificó el Plan Director de Cloacas. Y en ese sentido lo importante que fueron las gestiones porque esto no fue una obra fácil".

"Detrás de ese enorme logro hay un trabajo extraordinario de muchísima gente que le puso tanta voluntad, tantas ganas, tanta persistencia para que este objetivo se cumpla", sostuvo y agregó: "Hoy es un día muy importante para hablar de tres temas que son claves en la agenda política, económica y social de la República Argentina: hoy a través de esta obra y de las que visitaremos estamos sintetizando una apuesta por la inversión, por el empleo y por la salud".

Además, mencionó que "la inversión pública genera empleos pero multiplica oportunidades de inversión para la inversión privada y eso lo estamos percibiendo con las distintas cadenas de valor".

"Tenemos que valorar lo que fue y lo que es el programa Norte Grande que permite a las provincias argentinas ejecutar la obra sin endeudarse, sin contrapartida financiera, garantizando la construcción en su territorio; eso se llama reparación histórica. Por eso tenemos que reivindicar tanto a Néstor Kirchner como a Cristina Fernández de Kirchner por haber impulsado estas iniciativas y a Alberto Fernández junto a su jefe de Ministros y a su ministro de Obras Públicas por haber finalizado estas obras", sostuvo.

Asimismo, Capitanich indicó que "es parte de un esfuerzo colectivo que merece un nivel de reconocimiento para todos y todas. Hoy los chaqueños y las chaqueñas sentimos orgullo de haber podido construir esta obra que tiene que ver con lo que se denomina última tecnología: reactores anaeróbicos de flujos ascendentes".

Martínez: esta obra "nos permite recuperar escala de ciudad"

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, destacó que "para nosotros es un hito muy importante poder inaugurar esta planta y ponerla en funcionamiento porque sin lugar a dudas la ciudad de Resistencia ha tenido un problema endémico que ha sido su contaminación producto a que es una ciudad de llanura que está anclada a lo que era el originario Valle del Río Negro y también desborde del Río Paraná, lo que claramente impactó en su topografía y la ha dejado marcada por más de 30 lagunas, las cuales tienen hoy todavía utilidad para el sistema hídrico".

"Esta situación genera una gran complejidad ambiental producto de que el 40% de la Planta Urbana y los habitantes de la ciudad no cuentan con recolectoras de desagües cloacales, por ende los pozos atmosféricos por la napa se conectan con las lagunas y generan una gran contaminación en todos los barrios de la ciudad", indicó y consideró que "esta es una obra más que trascendente para nosotros con alto impacto ambiental y que claramente va a permitir el desarrollo de la infraestructura para mejorar la calidad de vida de los habitantes en cada una de las cuencas de los sistemas lacustres de la ciudad".

Además, remarcó que "también nos permite recuperar escala de ciudad porque la infraestructura cloacal es fundamental para la densificación. Hoy tenemos áreas muy importantes que cuentan con pavimento, potencial para el desarrollo inmobiliario que claramente por no contar con cloacas no se podía consolidar el desarrollo en altura y esto nos va a permitir generar distritos de densidad poblacional que mejoren la escala de la ciudad".

"Por otro lado genera condiciones de igualdad porque siempre decimos que aquella histórica batalla entre unitarios y federales continúa vigente y por eso tener la posibilidad de que este tipo de obras como esta que tiene una tecnología de tratamiento que es la primera en Argentina y la segunda en Latinoamérica se pueda desarrollar a 1.000 kilómetros de la Capital Federal es porque existe una visión federal de los recursos públicos y su inversión y esto es algo que tenemos que destacar", sostuvo.

Por último, Martínez expresó: "Quiero agradecer a la expresidente Cristina Fernández que se dio el ok a través del programa Norte Grande, a Pablo Abal Medina que ha sido uno de los impulsores de este tipo de obras en el norte del país y también al ingeniero Carlos Bufone de la empresa SAMEEP que ha sido un gran luchador por esta obra".