La UCR presentó un proyecto para adquirir mediante "compra directa" vacunas contra el Covid
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, junto a sus pares de bancada, presentó un proyecto de Ley con el objetivo de brindarle al gobierno provincial la herramienta legal necesaria para que la provincia pueda adquirir, mediante compra directa, dosis de vacuna contra el COVID-19.
En ese sentido señaló: "Seguir con más restricciones no solucionará el problema, esta Ley permitirá al Chaco comprar vacunas e inmunizar rápidamente a la población para evitar el colapso sanitario y paralelamente empezar a recuperar la economía para superar la crítica situación social que se vive".
Segunda y tercera ola
Respecto de la iniciativa, Peche remarcó la necesidad de alcanzar la inmunización completa de la mayor cantidad de ciudadanos chaqueños en el menor tiempo posible.
"Los contagios y la tasa de positividad crecen rápidamente, estamos atravesando una segunda ola de la pandemia con nuevas cepas que, según los expertos, son de más rápida propagación e incluso alcanzan a sectores de la sociedad que anteriormente no impactaban, en jóvenes y niños, y ya se habla de una tercera ola, tal cual lo manifestó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak quien además advirtió que podría darse en el invierno y ser mucho más potente", señaló el diputado.
"Faltan vacunas"
"La propia ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti reconoció la falta de vacunas, dijo que no sabe cuándo ni cuántas dosis podrían llegar al país", expresó Peche y agregó: "Recordemos que a fines de 2020 el Presidente anunció la llegada de 20 millones de dosis entre diciembre de ese año y febrero de 2021, los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación a la fecha refieren un total 9.122.759 dosis aplicadas, 7.718.272 personas con una dosis y 1.404.487 con 2 dosis, es decir un muy bajo porcentaje de argentinos ha podido acceder a la inmunización completa, mientras que en Chile el 40% de la población ha recibido las dos dosis y en Uruguay el 20%".
La situación en Chaco
"Según datos publicados por el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a la fecha Chaco ha recibido 293.950 dosis de vacunas. Ese informe indica también que se han aplicado un total de 213.394, con 173.060 ciudadanos con una primera dosis y 40.334 con dos, muy pocos chaqueños han sido inmunizados totalmente", cuestionó el legislador.
"Hay recursos"
Por otra parte, Peche hizo referencia al dinero que ingresó en la provincia para atender la pandemia. "Capitanich recibió en 2020 $2.500 millones adicionales para atender la pandemia, y anunció que este año recibirá el doble, $5.000 millones, parte de esos fondos pueden ser destinados a la compra de vacunas y el remanente invertir en los hospitales del interior que están igual o peor que antes de la pandemia", remarcó.
"Chaco depende del gobierno nacional"
Finalmente, el diputado de la UCR cuestionó la "dependencia de Nación" a la hora del abastecimiento de vacunas: "La provincia depende exclusivamente del gobierno nacional para abastecerse de dosis, contexto por demás complejo si tenemos en cuenta que, más allá de las demoras por la demanda internacional, la falta de vacunas responde a que se han cometido errores como priorizar la compra a Astra Zeneca con quien hoy hay conflicto porque no cumplió con el envío de las dosis comprometidas y no acordar a su vez con otros laboratorios como Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Basta recordar que Pfizer ofreció a Argentina 13 millones de dosis, el gobierno nacional no respondió y finalmente las adquirió Uruguay", concluyó.