Recaudos a tener en cuenta en caso de ver a una araña pollito en casa
Desde el Refugio Salvaje brindaron información de cómo reaccionar en casa ante la presencia de arañas pollitos o más bien reconocidas como tarántulas, estos ejemplares que ya son familiares en la región.
¿Son peligrosas?
Las arañas pollitos no suelen ser peligrosos, pero sí son animales que tienen un temperamento que rara vez es agresivo, a menos que una persona llegue a molestarlos, solo ahí van a defenderse. En este caso, hay dos mecanismos defensivos por parte de la tarántula. Uno es que puedan utilizar sus quelíceros y producir una picadura o llegar a utilizar su pelo que se encuentra en la cola de la araña.
Muchas personas se preguntan si las arañas pollitos tienen "veneno" y la respuesta es "Sí", porque todas las especies la tienen, excepto en un grupo de arañas pequeñas. En el caso de las tarántulas de nuestra región, ese veneno puede producir síntomas similares a una picadura de avispa: hinchazón y dolor locales que pueden durar un par de horas, en promedio.
Por otro lado, hay otras estructuras que se denominan Pelos Urticantes. Éstos tienen una función meramente defensiva y debido a la forma microscópica que poseen, pueden ocasionar comezón durante un tiempo variable. En el caso de ingresar a las vías respiratorias, pueden generar irritación en las mismas.
Por estos motivos, es muy importante que, si nos encontramos con una, no intentar manipularla.
¿Por qué aparecen?
Tiene que ver con varios factores, principalmente climáticos. La mayoría de los ejemplares que aparecen o llegan a las casas, son machos. Esto pasa porque las hembras, por lo general no se desplazan grandes distancias una vez que hacen su "cuevita".
En nuestra provincia la especie más frecuente de ver es la Tarántula Chaqueña de Rodillas Amarillas (Grammostola pulchripes), una especie que se caracteriza por tener un temperamento muy dócil. Tampoco son raros los encuentros con ejemplares de algunas de las especies del Género Acanthoscurria que habitan en el Chaco.
¿Cómo actuar ante la presencia de una tarántula?
Tenemos dos situaciones principales: por un lado, si estamos en un ambiente natural, dejémosla que siga su camino y cumpliendo su función en la naturaleza. Si encontras una Tarántula en tu domicilio, podes tomar un tupper o algún recipiente, colocarlo dado vuelta sobre la araña, y deslizás un trozo de cartón por debajo para que actúe como tapa. De esta forma la podemos llevar hasta el campo o algún lugar con mucha vegetación, para que continúe su camino.