32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120069

Boleta Única de Papel: proyectos e ironías sobre la iniciativa que busca modificar la Ley Electoral

Actualmente la Boleta Única de Papel (BUP) cuenta con cuatro proyectos legislativos en la provincia. Fue el diputado Juan Manuel Pedrini, presidente del bloque justicialista, el que dio la puntada inicial tras presentar un proyecto en marzo de 2019 para implementarla.

El mismo nunca fue tratado y aspiraba a modificar el artículo 49 de la Ley Electoral –Ley 834-Q – que introducía este sistema que consiste en que cada elector reciba una única boleta, en la cual aparecen las diferentes listas que participan de la elección, con un casillero en blanco de cada categoría que se elige. Allí es donde el elector hace una cruz eligiendo a qué lista votar, antes de introducir la boleta en la urna, sin sobre.

Esto podría garantizar "mayor transparencia y menor costo", aseguraron los dirigentes y espacios políticos que a lo largo del país insisten en los últimos años en aplicarla.

Antes de asumir nuevamente como gobernador, Jorge Capitanich habló de una reforma política traducida a la reforma electoral que también busca implementar este sistema. Aquella idea la materializó en el proyecto que presentó el 2 de marzo de 2020.

"La Boleta Única de Papel (BUP) es entregada al votante en la mesa de votación, por lo que no es posible ni el robo de boletas ni la introducción de boletas falsas de algún partido. Luego, el elector realiza su selección haciendo marcas en las opciones correspondientes. Finalmente, la BUP es plegada y depositada en una urna para su escrutinio al final de la jornada electoral", argumentó Capitanich tras enviar el proyecto a la Legislatura Chaqueña.

¿Coincidencias con la oposición?

Siete meses después de la iniciativa del Ejecutivo, los legisladores Carmen Delgado y Leandro Zdero también sumaron un proyecto para modificar el ya famoso artículo 49.

"El actual sistema tradicional de voto con boleta de papel partidaria es antiguo, vetusto, desactualizado, por lo que requiere una urgente y vital reestructuración, adaptando el mismo a los modelos utilizados y probados en otros países y en provincias, como en Córdoba y Santa Fe. El mismo es un avance claro en términos de transparencia de la información y fomenta la plantas democrática, garantizando una efectiva participación y evolución del sistema electoral", argumentó la oposición en su proyecto.

En distintas manifestaciones públicas, Zdero insistió en su aprobación e implementación como un paso "hacía la transparencia".

Con tres proyectos ya presentados y coincidencias entre oficialismo y oposición, aún los proyectos no fueron tratados y se sumó una cuarta iniciativa. La misma fue presentada en abril de este año por Iván Gyoker, referente de Republicanos Unidos Chaco.

"Elimina el clientelismo y que le den la boleta con un bolsón de alimentos. Es más ecológico y económico: disminuye un 90% el costo de las elecciones y se imprime mucho menos papel", sintetizó el joven.

"Felicitaciones"

En las últimas horas, Zdero volvió a hacer referencia a la iniciativa de su autoría para "evitar el oportunismo político". Pedini, por su parte, no dejó pasar inadvertida dichas manifestaciones y "felicitó" al legislador opositor por "adherir a nuestro proyecto de Boleta Única de Papel, discutido ya en 2019".

El presidente del bloque justicialista ironizó sobre las palabras de Zdero al resaltar que él, junto a Hugo Sager, fueron los primeros en impulsar la BUP.