26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119906

Estaba en un centro de aislamiento, pidió un médico porque se sentía mal, no la ayudaron y murió

Una mujer de 60 años con cáncer y comorbilidades que tenía COVID-19 aunque ya estaba vacunada murió el lunes a la mañana en un centro de aislamiento de Formosa, luego de que ningún médico la atendiera, pese a que ella había pedido asistencia el domingo a la noche porque se sentía mal.

El caso ocurrió en el Centro de Atención Sanitaria (CAS) que funciona en la Escuela N°3 de Formosa, donde se encuentran personas que dieron positivo de coronavirus, quienes contaron lo sucedido al portal local Grupo de Medios TVO.

"La señora tenía cáncer terminal, nos dijeron hoy; nosotros hicimos todo lo posible para pedir ayuda pero nadie nos hizo caso", contó Sonia, una de las mujeres aisladas que fue testigo de la situación.

En este sentido, relató que "esta mujer a las 21 quería higienizarse y dijo que no se sentía bien, desde la habitación quedaba muy lejos el baño y a ella le costaba ir ya que no podía caminar y se agitaba mucho. Nosotros dimos el aviso a los policías de que necesitaba ayuda. A las 23:30 vinieron dos médicos a tomarle la temperatura y el pulso, luego se fueron".

"A eso de las 3 de la mañana se escuchaba muy mal a la señora, dimos el aviso nuevamente a la Policía, nos dijeron que ya iban a venir los médicos, pero no aparecieron y hoy a la mañana -por ayer lunes- la señora ya amaneció muerta en su cama", comentó la mujer y continuó: "Es muy terrible lo que pasó, nosotros pasamos la noche con esa señora mal, hicimos todo lo posible para ayudar, no sabíamos que tenía cáncer terminal, de eso nos enteramos hoy".

Por su parte, en una coferencia de prensa, el Gobierno de Formosa dio su versión sobre lo ocurrido a través del médico epidemiólogo Mario Romero Bruno que forma parte del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 "Dr. Enrique Servián".

"Había dado COVID positivo y tenía como factores de riesgo la obesidad y la hipertensión arterial. Ayer fue trasladada a este CAS con otras personas más, fue atendida en el transcurso de la noche por un facultativo del Hospital Central en la guardia y en la madrugada se descompensó de nuevo", contó.

En ese sentido, el médico aseguró que este caso "se trata de una muerte súbita que es producto de una obstrucción aguda de las arterias coronarias que no da tiempo, por eso este diagnóstico de muerte súbita lamentablemente se debe al coronavirus".

Por último, argumentó que "es una de las complicaciones que están descriptas, también puede producir accidentes cerebrovasculares y debuta muchas veces sin síntomas respiratorios y con un daño neurológico y cardíaco. En este caso fue un daño cardíaco agudo lo que produjo la muerte de la mujer".

"Está política sanitaria en la que confiabas a ciegas que hoy te dejó al abandono"

El hijo de la mujer fallecida escribió unas palabras en su perfil de Facebook para despedir a su madre, Juana Gómez: "Está era mi mamá, para los que no la conocían, una mujer llena de alegría. No sabes lo que me duele tu partida, mamá; pero más me duele que haya sido de la manera en que te fuiste".

Y continuó: "Espero que tu muerte no sea en vano y sea el reflejo de todas las personas que están echados al abandono en los centros de aislamiento".

"La agonía que sufriste no me va a dejar llorarte. Siempre me hablabas y discutíamos esta política sanitaria en la que confiabas a ciegas, que hoy te dejó al abandono", lamentó el joven y finalizó: "Te amo, mamá".