Roberto Lugo, exministro imputado por corrupción: "Niego los hechos que se me imputan, soy inocente"
"Buenos días, hoy voy a hacer mi declaración de imputado y voy a comenzar negando los hechos que se me imputan y también diciendo que soy inocente", comenzó diciendo el exministro y exsubsecretario de Comercio, Roberto Luego, durante la audiencia que inició esta mañana en el marco de la "causa Lugo".
El exfuncionario se le imputa una supuesta asociación Ilícita, violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública, malversación de caudales públicos y fraude en perjuicio de la administración pública.
Su declaración la preparó con diapositivas en las que dijo que podrá evidenciarse las rutas de contrataciones, personas que intervinieron, circuitos y procedimientos.
Una de las primeras placas que mostró: los subsecretarios de Desarrollo Social
"Estos son los funcionarios políticos que estaban a cargo de la gestión y ejecución de presupuesto en cada subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, el presupuesto es una Ley que delega y otorga recursos a una jurisdicción y dentro de esa jurisdicción esos recursos también tienen que ser ejecutados por las distintas secretarías", señaló Lugo.
"Todas tienen distintos recursos para poder ejecutar sus acciones de gestión, pero al margen de que estén funcionarios políticos ejerciendo la gestión y ejecución del presupuesto, dentro del Ministerio hay funcionarios técnicos de carrera, podríamos decir personas que se han desarrollado en una vasta trayectoria de responsabilidad, son personas que se encargan de la administración, control y también de todo lo que tenga que ver con la adquisición de bienes. Estos funcionarios técnicos de carrera, los más importantes pasaron por esta sala y ofrecieron sus testimonios", continúo durante su intervención.
Lugo, en su época como funcionario público
"En la requisitoria fiscal, de todas las adquisiciones de bienes y servicios que se cuestionan ninguna fue pagada por la tesorería de la jurisdicción. Todas las adquisiciones cuestionadas fueron pagadas por la tesorería general de la provincia después de un exhaustivo control", argumentó el exministro.
En una parte de su intervención, Lugo expresó: "Estuve preso tres años y traté muchas veces de que yo pueda acceder a este expediente de más de 80 mil páginas, y nunca tuve la posibilidad porque en la cárcel federal en la que estaba alojado no podía usar una computadora para yo poder defenderme".
El tribunal que lleva adelante la causa está compuesto por: María Virginia Ise (presidenta), Ernesto Azcona y Cristina Pisarello; mientras que al equipo fiscal especial lo conforman: Graciela Griffith Barreto (fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Fiscalía de Coordinación D) .