24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119579

A 5 meses de la desaparición de Hernán Andrada, la Justicia detalló la investigación a su familia

El 9 de diciembre de 2020, Hernán Andrada salió a cazar y desde entonces nada se sabe de él. Su desaparición provocó distintos operativos que llevaron adelante tanto fuerzas provinciales como nacionales.

Durante una reunión realizada en Misión Nueva Pompeya, familiares de Hernán Andrada recibieron detalles de las medidas y acciones realizadas en la causa sobre su desaparición en diciembre del año pasado. 

El procurador general, Jorge Canteros, fue el encargado de explicar todo lo hecho por parte de la justicia provincial con el apoyo del poder ejecutivo y fuerzas de seguridad nacionales; también trataron las cuestiones en conflicto. También les recordó que el expediente fue iniciado de oficio por la fiscalía de Nueva Pompeya y se designó como coadyuvante al fiscal de Cámara de Castelli, Fabricio Calvo.

Al encuentro asistieron en las el edificio del Juzgado Multifueros asistieron, además: el director de Política Criminal, Mirbel Valussi; la defensora Mirtha Bejarano; el agente fiscal Marcelo Sosa; la traductora-intérprete de lengua wichi, Cinthya Putzolo, quien presta servicios en la Fiscalía de Investigación de Misión Nueva Pompeya y la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky.

La desaparición

El miércoles 9 de diciembre Hernán Andrada, un joven de 26 años de la etnia Wichí, salió a cazar y pescar a la orilla del Río Bermejito y desde entonces nada más se supo de él. Fue su pareja, una joven de 20 años, domiciliada en Paraje Nueva Esperanza quien solicitó la ayuda de los efectivos ante la desaparición de Andrada. Desde aquel día se involucraron vecinos de la comunidad, organizados en cuadrillas, para dar con el paradero del hombre.

En la Comisaria Misión Nueva Pompeya, la pareja del desaparecido radicó la denuncia por la cual se activó un protocolo de búsqueda dándose intervención a la Fiscalía de Investigaciones Penal Multifuero de esa localidad, a cargo del Dr. Francisco Morales Bordon, que caratuló la causa como "Supuesta Desaparición de Persona" conforme la Ley 1.703.

Por esta novedad, las autoridades policiales activaron un operativo de búsqueda. Ese mismo día el personal de la comisaría local, realizó un rastrillaje en zonas aledañas al domicilio de una mujer que habita a escasos metros del Río Bermejito, quien fue la última persona que vio a Hernán. Él joven pasó por su casa y dejó allí la línea de pesca, dirigiéndose a la zona del río, pero no regresó.

Luego, el domingo, conforme órdenes del comando de la Dirección de Zona Interior Juan José Castelli, arribaron a esa localidad personal de la Comisaria Wichi El Pintado y Fuerte Esperanza más personal policial de esa Unidad y armaron un grupo de trabajo para la búsqueda. Se dirigieron en primera instancia a la orilla río en el lugar donde fue visto por última vez por la suegra de Andrada, ahí se dividieron y abarcaron distintos sectores aledaños para la búsqueda del joven de referencia, obteniendo resultado negativo.