28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119567

Corrientes aprueba la regulación del juego online

(Foto:visitcorrientes.tur.ar)

Por medio de la Resolución N° 0615-I, Leandro Enrique Alciati, interventor del Instituto de Lotería y Casinos de Corrientes (ILCC), hacía oficial para Corrientes la aprobación de los siguientes reglamentos: 'Reglamento de Juego On-Line', 'Reglamento Técnico de Juego On-Line' y 'Reglamento Básico de Apuestas'. Todos ellos con el fin de regular la actividad del juego en su modalidad online.

Esta medida ha venido provocada en gran medida por el cambio tan significativo que ha tenido lugar en el devenir de los juegos de apuestas, además de otros modelos de entretenimiento o formatos relacionados directamente con el sector del juego en línea, durante los últimos años. Es por ello que el Reglamento de Juego On-Line tiene como finalidad garantizar la seguridad del orden público, erradicando así las prácticas ilícitas del juego y velando por los derechos de los usuarios que participan de los juegos online.

De este modo, desde el pasado 9 de marzo están autorizadas en Corrientes todas las modalidades de juegos de casino online, además de otras actividades paralelas como bingos o apuestas en sus distintas variedades, que engloban las de eventos reales, deportivos y no deportivos.

Licencias

Por que respecta a las licencias de los operadores, serán recogidas y publicadas en la página web del ILCC una vez que hayan sido aprobadas. Tanto personas humanas como jurídicas privadas nacionales podrán optar a las mismas. En el caso de las extranjeras, deberán cumplir con el requisito de presentarse por la modalidad UTE (Unión Transitoria de Empresas), es decir, junto con otra persona jurídica de origen nacional.

Paralelamente, todas las licencias deben cumplir las exigencias en cuanto al control online de los sistemas que establece el Reglamento Técnico de Juego On-Line antes de ser aprobadas. Esto incluye registrar todas y cada una de las operaciones que se llevan a cabo por los usuarios y equipos conectados al operador para garantizar el buen funcionamiento de las actividades que tienen lugar durante el juego y en caso necesario poder comprobar dichas operaciones, así como los usuarios que han participado en ellas y los resultados obtenidos.

El mismo Reglamento Técnico decide también los requisitos técnicos que están obligados a adoptar los operadores en lo referente a los procesos que tienen lugar durante el registro, identificación y verificación de los usuarios, así como las políticas orientadas a preservar la intimidad en los datos de los mismos. Asimismo, este reglamento establece las garantías para que el usuario tenga el control de todos los movimientos de su cuenta, a la vez que impide las transferencias entre jugadores. Al mismo tiempo exige que sean suspendidas las cuentas que permanezcan más de un año inactivas.

Al margen de lo anterior, los operadores con licencia en vigor están obligados a hacer pública la tabla de premios y su tasa de retorno. Mientras que para el desarrollo del juego deben incluir generadores de números aleatorios (RNG) ataviados con sistemas de escalado lineales y procedimiento de resemillado, de este modo se garantiza el cumplimiento de las exigencias para obtener en todo el sistema técnico unas condiciones de seguridad física y lógica adecuadas, tal y como se dictamina en la legislación.

Mientras tanto, las propias plataformas de juego se comprometen a verificar que todos los usuarios que procedan a realizar su registro sean mayores de edad y que no figuren en el Registro de Autoexclusión. Todo ello en el ejercicio de una política de responsabilidad social dirigida a la difusión de las buenas prácticas del juego online.

Otra de las cuestiones contempladas es la de exigir a los operadores que habiliten una serie de funciones para que el apostador pueda fijar un límite en sus depósitos, una exclusión temporal, permanente o en forma de restricción horaria y una alerta que avise al usuario de que ya supera las tres horas de conexión.

Publicidad

Por último, en lo relativo a la publicidad se ha determinado que los medios elegidos para tal fin deben exigir a cualquier operador una autorización emitida por ILCC. Por otro lado, dicha publicidad estará dirigida únicamente a personas en el rango de edad dispuesto por los organismos reguladores y en ningún momento involucrará a un público por debajo de esos parámetros. Además, en ningún caso podrá alterar la dinámica del juego ni ser abusiva o desleal.