Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119311

Livio Gutiérrez sobre la economía circular: "Es elemental para el mundo"

El diputado Livio Gutiérrez presento el Proyecto de Ley N° 849-21 el cual crea el Programa Provincial de Economía Circular con el objeto de promover, fomentar y desarrollar el plan estratégico de economía circular planificando e implementando las acciones necesarias a tales fines. Además de declararse de interés público provincial la Economía Circular, entendida como la fabricación, producción y comercialización de productos que incorporen materias primas recicladas en sus procesos y conformación. 

En sus fundamentos el legislador radical "todas las estimaciones indican que se está corriendo la brecha del déficit ambiental con el crecimiento poblacional mundial y especialmente con el aumento del consumo de recursos naturales; este supone uno de los grandes desafíos de la presente generación tanto para repensar nuestros hábitos de consumo como nuestros hábitos de producción". 

El diputado aclara que la mejora de la eficiencia de los sistemas existentes no será suficiente para enfrentar los desafíos ambientales y sociales que se avecinan.  A la crisis climática y ecológica que estamos atravesando, "debemos adicionar la crisis económica y sanitaria, las que se encuentran inescindiblemente ligadas a las primeras. Estamos frente al agotamiento de un sistema que no es sostenible en tiempo". 

En ese sentido Gutiérrez dijo que "resulta menester hoy, más que nunca, tener la creatividad y la audacia de idear nuevos mecanismos capaces de llevar a cabo políticas públicas que satisfagan las 3 aristas del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental. Y para ello será fundamental que el Estado y el sector productivo puedan trabajar en conjunto, liderando la transformación de la provincia futura que imaginamos". 

"La perspectiva del desarrollo sostenible es transversal para toda gestión pública, supone un compromiso ambicioso y para poder dar cumplimiento a ello, eso obliga a todos los poderes del Estado a pensar políticas públicas que contribuyan en ese mismo sentido". 

"Debemos modificar nuestros patrones de consumo y producción a los efectos de implementar una nueva economía, basada en el principio de cerrar el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía" aseguro Gutiérrez. 

"La Economía Circular importa un nuevo paradigma de desarrollo económico que optimiza el valor de los productos, materiales y los recursos logrando ser una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y competitiva". 

El presente proyecto, además de crear el Programa Provincial de Economía Circular, establece una serie de principios rectores que para lograr cumplirlos resultará imprescindible la cooperación público-privada y la concientización de la población respecto del efecto que los productos y sus residuos tienen sobre el ambiente, la salud y la economía. 

Su articulado 

Serán principios rectores del Programa Provincial de Economía Circular: 

  1. Fomentar la creación de iniciativas público-privadas para el desarrollo de acciones tendientes a favorecer la generación de condiciones para asegurar el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo en función de los lineamientos que postula la economía circular.  
  2. Establecer protocolos para la reducción de las cantidades de desperdicios generados en las diferentes cadenas de valor y que los mismos sean recursos para la economía circular.  
  3. Establecer protocolos para la utilización de materias primas recicladas en la fabricación de nuevos productos que se vuelquen al mercado.  
  4. Impulsar y promocionar con políticas regulatorias de estimulación el rediseño y el eco-diseño de envases desde la perspectiva de su ciclo de vida -producción, consumo, recolección, selección, reciclado, gestión desde la etapa de diseño de los mismos. 
  5. Diseñar sistemas de promoción a través de incentivos fiscales al reciclado de materiales para uso productivo.  
  6. Implementar planes de capacitación y asistencia técnica a todos los actores de la economía circular, priorizando las cooperativas y asociaciones que dependen de la recuperación, el reciclado y la reutilización de los diversos productos. 
  7. Desarrollar líneas de investigación para el desarrollo y la fabricación de productos innovadores elaborados con materia prima reciclada, y que puedan ser comercializados en el mercado provincial, nacional e internacional.  
  8. Fomentar la inversión en Ciencia y Tecnología aplicada a la economía circular en función de las disyuntivas que representa la transición desde un modelo económico lineal.  
  9. Definir sistemas de certificación de economía circular para organizaciones públicas y privadas, el cual deberá contemplar objetivos de eficiencia y reducción de residuos, conceptos "basura cero" y regímenes de compras sustentables.  
  10. Promover la maximización de la eficiencia energética y de recursos, y la responsabilidad en la producción y el consumo. 

El Ministerio de Industria, Producción y Empleo será la autoridad de aplicación del Programa Provincial de Economía Circular. 

Créase el Registro Único de Emprendimientos de Economía Circular, previa certificación de procesos, cuya instrumentación será reglamentada por el Poder Ejecutivo. 

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia, y los organismos descentralizados de la Administración Pública deberán priorizar las compras de productos en cuyo proceso de fabricación se utilizaron materias primas recicladas, así como también adoptar todas aquellas acciones tendientes a fortalecer las prácticas que impulsa el modelo de Economía Circular. 

Para el desarrollo y ejecución del Programa se afectará una partida anual establecida en la Ley de Presupuesto, de acuerdo con lo planificado por la Autoridad de Aplicación.