24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/119214

Bajó la adhesión a la vacunación en Chaco por la "desinformación y negación": alerta y claves

Diario TAG  dialogó con el subsecretario de Promoción de la Salud Atilio García Plichta para conocer cómo está avanzando el plan de vacunación en la provincia. Ante ello el funcionario señaló que el 53% de los mayores de 60 años ya fue inoculado, sin embargo hay un "problema" al que se enfrenta el plan.

"La adherencia a la vacunación es un problema", señaló García Plichta y descartó que sea una cuestión de accesibilidad. "Ampliamos los centros de vacunación, se comenzó hace 3 semanas vacunación itinerante en distintos barrios donde hay agrupamiento de mayores de 60 años", detalló.

Dicho eso, definió que el problema es "la negación, el miedo por la desinformación, las dudas por la desinformación. Hay una serie de elementos que están jugando en contra de la adhesión".

Claves: desinformación y explicación

  • "Salió una publicación de que la vacuna Astrazeneca había dado trombosis en 17 personas, una vacuna que lleva más de 30 millones de aplicaciones, que te pase eso con un numero así es poco significativo. En los tratamientos anticonceptivos orales 3 de cada 100 pueden hacer trombosis, es decir 30 de 1.000".
  • "La Sinopharm que la hicieron confundir con la Sinovac -que es la que están aplicando en Chile- tiene una menor efectividad que la Sinopharm pero entró en la misma bolsa esta última. La Sinopharm tiene una efectividad del 73% en la primera dosis, así que es tremendamente buena".
  • "De las personas que se vacunaron y transcurriendo 21 días de la vacunación, no hay nadie internado por Covid en complicaciones. Las que siguen internadas son personas que no habían transcurrido los 21 días de la primera dosis es decir todavía no tenían un desarrollo inmunológico. Esto es significativo".

Reacciones

A las bajas reacciones secundarias que producen las vacunas se le contrapone la reacción a la falta de claridad en la información. "La gente va al vacunatorio y dice que no quiere la Sinopharm, se levanta y se va. En realidad cualquier vacuna es buena, eso hay que comprenderlo. No importa el desarrollo tecnológico que tenga esa vacuna, lo importante es disminuir el riesgo de síntomas, el riesgo de internación y la mortalidad por la enfermedad", concluyó el funcionario de Salud.